Arturo Herrera, secretario de Hacienda y Crédito Público, habló en la conferencia de prensa matutina de este lunes del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) sobre el Paquete Económico 2020 que se entregó a la Cámara de Diputados.
Te recomendamos: Secretario de Hacienda entregó Paquete Económico 2020 a Cámara de Diputados
Desde Palacio Nacional, el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) presentó los puntos más importantes del Paquete Económico 2020 y explicó:
Principios con los que se construyó el Paquete Económico:
-Estabilidad macro y certidumbre económica
-Disciplina fiscal y sostenibilidad de la deuda
-Austeridad republicana y eficiencia en la ejecución del gasto
-Fortalecimiento de la recaudación y combate a la evasión fiscal
Arturo Herrera detalló los tres objetivos que trata de abordar el Paquete Económico 2020:
-Fortalecer el bienestar social, empleo y desarrollo para todos
-Privilegiar en el presupuesto los recursos asociados para la seguridad y paz para México
-La reactivación de Pemex
Foto: Sitio Oficial
El secretario de Hacienda y Crédito Público habló de los tres documentos que integran el Paquete Económico 2020:
-Criterios generales de Política Económica
-Iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación
-Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación
Arturo Herrera desglosó las seis etapas para la aprobación presupuestal para el año 2020:
– La entrega de pre-criterios al Congreso de la Unión que se realiza el primero de abril de cada año
-La entrega de la estructura programática a los diputados que se realiza el 30 de junio de cada año
-La entrega del paquete económico con los tres documentos: Criterios generales de Política Económica; Iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación y Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación
-La Cámara de Diputados tiene hasta el 20 de octubre para aprobar la Ley de Ingresos de la Federación
-Después de ser aprobada en la Cámara de Diputados se envía al Senado de la República, que a más tardar tendrán que aprobarla más tardar el 31 de octubre
-Los diputados son los únicos que aprueban el proyecto del Paquete Económico y tendrán hasta el 15 de noviembre
Foto: Sitio Oficial
¿Cómo se construye el paquete económico?
Arturo Herrera, secretario de Hacienda y Crédito Público desglosó la construcción del paquete económico 2020.
Supuestos macroeconómicos 2020: Para las estimaciones de finanzas públicas se utiliza un marco macroeconómico construido con la mejor información disponible
Determinación del gasto: Una vez definido el superávit primario, dado los ingresos presupuestarios y los provenientes de financiamiento, se determina el nivel del gasto.
Superávit primario: Para 2020, el Gobierno de México ratificará su compromiso con la disciplina de la Política Fiscal, lo que permitirá mantener la estabilidad macroeconómica del país y fomentar wel desarrollo económico en beneficio de toda la población.
El secretario de Hacienda determinó los lineamientos de la política de ingresos 2020:
-Se mantiene el compromiso de no crear impuestos o subir las tasas en términos reales de los existentes
-Se fortalece la recaudación a través de medidas administrativas orientadas al combate a la evasión fiscales
-Se proponen facilidades administrativas que generarán incentivos para un mayor cumplimiento voluntario de las personas y empresas en los impuestos existentes (ISR e IVA)
Foto: Sitio Oficial
Respecto a los pronósticos de crecimiento, el titular de Hacienda dijo que toman en cuenta una variable central, esencial en un contexto de desaceleración global: la aprobación del tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.
Dijo que los conflictos comerciales son de fondo y a largo plazo, entonces habría una reconfiguración de las cadenas de valor y México sería destino de inversiones.
Respecto a la deuda soberana y su calificación, dice que tiene que ver con el tamaño de la deuda y su perfil, es decir, si hay vencimientos cercanos que aumentan el riesgo.
Con información de redes sociales de AMLO
LSH