El litio se ha convertido en uno de los minerales más codiciados del planeta por todos los usos que tiene. ¿Qué es el litio y para qué sirve? Te lo contamos.
N+ te recomienda: ¿Qué debe hacer México con el litio?
El litio se encuentra en países de varios continentes y países, como Estados Unidos, México, Bolivia, Argentina, Austria, Brasil, Serbia, Chile y Australia. Sin embargo, Chile y Australia son los países que más producen este mineral.
Descubre más webstories en N+
¿Qué es el litio?
El litio proviene del griego “lithos” que significa piedra. Es un elemento metálico, de color blanco-plateado. Es el más ligero de peso de todos los metales, su punto de fusión es bajo y es químicamente reactivo.
En un reporte, el gobierno de México informa que el litio se encuentra principalmente en salmueras naturales, pozos petrolíferos, campos geotermales y hasta en los océanos.
¿Para qué sirve?
El litio se usa para fabricar baterías de celular | Foto: Pixabay
El litio se usa en varios productos de uso cotidiano en todo el planeta. Su uso más común es en la fabricación de baterías para celulares, computadoras portátiles o laptops, cámaras digitales y vehículos eléctricos. También se usa en baterías no recargables en relojes, juguetes y marcapasos.
El cloruro de litio se usa en sistemas de secado industrial y aire acondicionado. Y tiene un uso médico y en la industria farmacéutica. El cloruro de litio se usa para tratar la depresión, trastornos maníaco-depresivos y episodios de manía.
¿Dónde hay litio en México?
El litio es muy usado para fabricar baterías y pilas | Foto: Pixabay
En nuestro país el litio se encuentra en Baja California, San Luis Potosí-Zacatecas y Sonora. Son tres yacimientos que tienen un gran potencial de explotación para nuestro país.
Ante la creciente demanda del litio a nivel mundial ha hecho que el mineral sea considerado como el oro blanco. De acuerdo con diversas estimaciones, el valor del carbono de litio aumentó un 171 por ciento y el bióxido de litio en un 173 por ciento.