Analfabetismo en México, igual al de hace 4 años: INEA

CIUDAD DE MÉXICO, México, ene. 12, 2015.-Según cifras del último Censo de Población y Vivienda  efectuado en 2010 en México existen  5.4 millones de analfabetas.

 

10 millones de personas mayores de 7 años no terminaron estudios de primaria y 16 millones 400 mil no tienen la secundaria concluida.

 

El director del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), Alfredo Llorente Martínez, dijo que a pesar de los esfuerzos de los gobiernos federal y estatal los índices de analfabetismo siguen siendo muy similares a los de hace 4 años.

 

“Estos no han dado los resultados necesarios como para abatir significativamente el fenómeno. El analfabetismo se concentra principalmente en las mujeres y en la población indígena del país”, detalló.

 

El 60% de las personas que no saben leer y escribir en México son mujeres. El 23% pertenece a grupos indígenas.

 

Los estados con mayor índice de analfabetismo son: Oaxaca, Guerrero, Chiapas, Veracruz y Michoacán.

 

Alfredo Llorente aseguró que es necesario invertir más en la educación para adultos y grupos marginados si se quiere reducir significativamente el analfabetismo en nuestro país.

 

“El sistema educativo mexicano ha dado prioridad a la educación para niños y para jóvenes, no así para adultos y esto se traduce en los presupuestos. No alcanza el 1% del presupuesto destinado a educación que va para adultos con relación al presupuesto educativo total”, apuntó.

 

Indicó que es necesario fomentar ambientes letrados en las comunidades para que niños y adultos contemplen la lectura como una actividad recreativa y no sólo académica.

 

El director del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos hizo estas declaraciones después de firmar un convenio de colaboración con el Consejo de la Comunicación para fomentar la lectura.

 

 

CPS