Centros de detención, solución en crisis de menores migrantes

WASHINGTON, Estados Unidos, 21 jun.- La Casa Blanca anunció nuevas medidas para abordar la afluencia masiva de niños migrantes en la frontera sur, entre ellas la apertura de más centros de detención para albergar a las familias, el primero de ellos en Nuevo México, y la inversión en más recursos para acelerar la repatriación.

En un nuevo esfuerzo por parte de la Administración para abordar la avalancha de menores que tratan de acceder al país, el secretario de Seguridad Nacional también visitó hoy la zona de Valle del Río Grande, en Texas, donde se está registrando el mayor número de casos, y el vicepresidente Joe Biden se reunió en Guatemala con las autoridades centroamericanas, de donde proceden en su mayoría.

Johnson acudió junto con oficiales de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA), y de los Departamentos de Defensa, Justicia y Salud y Servicios Humanos a las instalaciones de Aduanas y Protección Fronteriza de la zona y a la Base San Antonio-Lackland, donde se han habilitado espacios para atender a las familias.

El subsecretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, explicó en una conferencia telefónica que el Gobierno procederá a la ampliación de un número indeterminado de instalaciones para aumentar la capacidad de respuesta en la frontera.

Subrayó asimismo que estas instalaciones estarán equipadas de un modo que las familias migrantes puedan ser tratadas humanamente.

La primera de ellas será un albergue temporal con unas 700 camas en Artesia, Nuevo México, ubicado en un centro de entrenamiento de fuerzas de seguridad federales en esa localidad, y que acogerá tanto a niños como a adultos, según precisó el Departamento de Seguridad Nacional en un comunicado.

 

 

Más recursos

 

Mayorkas agregó además que las fuerzas de seguridad recurrirán a otro tipo de recursos para la detención y monitoreo de los indocumentados, como colocar brazaletes o tobilleras de localización a los que estén en libertad pero pendientes de ser procesados.

Según los datos arrojados por el subsecretario de Seguridad Nacional, hasta 39 mil adultos han sido capturados cruzando la frontera suroeste con niños desde que comenzara el año fiscal 2014 el pasado octubre y otros 52 mil menores solos han sido recogidos en la divisoria entre Estados Unidos y México.

La Administración Obama enviará más jueces de inmigración y abogados del Gobierno al Valle del Río Grande de Texas, epicentro de la crisis, para acelerar el procesamiento de los casos y mandarlos de nuevo con mayor rapidez a sus países de origen.

Apenas unas horas antes de la conferencia el presidente de la Cámara de Representantes, el republicano John Boehner, envió una carta al presidente Barack Obama instando a que militarizara la frontera sur con la Guardia Nacional para aliviar las labores de la Patrulla Fronteriza.