Boston, diez años de bodas homosexuales

WASHINGTON, Estados Unidos, 17 may.- Peg Preble y Robyn Ochs se casaron hace una década en Boston y se convirtieron en la primera pareja homosexual en darse el “sí, quiero” en Massachusetts, el estado pionero en la legalización del matrimonio entre personas del mismo sexo en Estados Unidos.

Aunque la polémica en torno al matrimonio homosexual que rodeó aquellos primeros casamientos no ha cesado en estos últimos diez años, Estados Unidos celebra hoy el décimo aniversario de aquella primera boda gay con un respaldo creciente a esas uniones.

Francisco Dueñas, director del Proyecto Igualdad de Lambda Legal, una ONG de defensa legal para la comunidad lésbico-gay, explica a EFEUSA que la legalización de Massachusetts “cambió mucho” y “abrió la imaginación de la población”.

“Después de ese hecho, el mundo no se acabó. Se incorporaron muchas personas a la vida cotidiana, porque daba más opciones para que esa gente fuera más abierta y todo ello fue creando un cambio social. Porque igual que ha habido cambios legales, ha cambiado la percepción social” de la homosexualidad, apunta Dueñas.

Pese a que algunas ciudades del país se adelantaron al casar a centenares de parejas gays por su cuenta unas semanas antes que Massachusetts, el estado entonces gobernado por el republicano Mitt Romney se convirtió en el primero en legalizar los matrimonios homosexuales el 17 de mayo de 2004, a raíz de una decisión judicial.

 

 

 

Una década de bodas homosexuales

 

 

 

Y hoy, Boston, la capital del Estado, y otras ciudades que acogieron las primeras bodas gays, como Cambridge, conmemoran el décimo aniversario de aquel día histórico en la lucha por los derechos de los homosexuales con diversas ceremonias y fiestas.

Hubo que esperar cuatro años para que otro estado siguiera el ejemplo de Massachusetts: Connecticut autorizó las bodas entre personas del mismo sexo a finales de 2008, también por la vía judicial.

Maine, en 2009, se convirtió en el primer estado en aprobar una ley a favor del matrimonio homosexual sin que respondiera a una petición de un tribunal.

El ritmo de legalización de los casamientos homosexuales se ha acelerado sobre todo a partir de la sentencia del Tribunal Supremo de Estados Unidos de junio del año pasado, en la que declaró inconstitucional la Ley de Defensa del Matrimonio (DOMA, en inglés), que lo definía como “la unión entre un hombre y una mujer”.

“Hemos tenido una explosión de demandas para que se reconozcan los matrimonios de los que se casaron en otro estado y quieren que se acepte en el suyo o directamente para conseguir el derecho”, señala Dueñas.

Ahora 17 Estados y el Distrito de Columbia han legalizado el matrimonio gay: California, Connecticut, Delaware, Hawai, Illinois, Iowa, Maine, Maryland, Massachusetts, Minesota, Nuevo Hampshire, Nueva Jersey, Nuevo México, Nueva York, Rhode Island, Vermont y Washington.

Un decimoctavo Estado, Arkansas, empezó la semana pasada a conceder licencias de matrimonio a homosexuales, aunque la decisión judicial que lo autorizó está recurrida.