Fomenta organización latina deporte en niñas para reducir depresión

DENVER, Estados Unidos, ago. 14, 2013.- Una organización deportiva de Denver, Colorado, anima a las niñas latinas a que practiquen algún deporte con el objetivo de que ganen autoconfianza y reducir así la depresión y las ayude en sus estudios.

Un ejemplo es Brendaly Domínguez Pérez, de 13 años, que prefiere apagar la televisión o la computadora para ir a la cancha a practicar su pase largo para el próximo juego de su equipo de fútbol.

Domínguez Pérez empezó a jugar fútbol hace tres años y esa decisión, dijo a Efe, le ha cambiado la vida.

“En primer lugar no quería, pero mis padres me empujaron a entrar”, recordó. “Desde que juego fútbol veo el futuro muy grande para mí, me ayuda a ver las cosas de una manera diferente y me hace más fuerte”.

La joven no es la única de su equipo que piensa de esa manera. Ella asiste a los entrenamientos gratuitos que ofrece la organización deportiva Community Athletic Sports Academy (CASA, en en inglés), en Denver, que cuenta con 400 jóvenes.

La mayoría de las 50 niñas que participan en el club exhiben mayor confianza en si mismas y en sus habilidades, según la directora de CASA, Maribelia Avalos.

“Hay niñas que han tenido un cambio increíble, porque cuando llegan acá, ni hablan, son bien calladas y luego cuando empiezan a jugar la actitud de ellas cambia, adquieren más confianza, más valentía y enfrentan las cosas mejor”, dijo.

Avalos señaló que las alarmantes estadísticas de jóvenes latinas que abandonan la escuela o sufren de obesidad y depresión impulsaron a esta organización sin fines de lucro, fundada en 2008, a organizar equipos de niñas y jovencitas.

De hecho, el deporte tiene una influencia positiva en el desarrollo físico y mental de aquellos que lo practican, pero en el caso de las adolescentes, la actividad física y el deporte tienen el potencial de salvarles la vida, según un estudio de Women’s Sports Foundation.

El estudio indica que a los 15 años las mujeres son más propensas que los hombres ha sufrir de depresión, lo cual en muchos casos lleva al suicidio. En 2001 una de cada diez jóvenes en la escuela secundaria en Estados Unidos había intentado suicidarse, según el reporte.

Las jovencitas que practican deporte o hacen ejercicio regularmente exhiben porcentajes menores de depresión, según el estudio, denominado “Her Life Depends on It” (Su vida depende de ello). Además, el deporte promueve las aspiraciones educativas, la amistad, y la buena salud mental y física, indica el reporte.

Los beneficios del ejercicio fue lo que atrajo a Brenda Pérez, madre de Brendaly, a empujar a su hija a que practique el fútbol, y, aseguró, que ya ha visto varios cambios en su personalidad.

“Es una niña más amigable y más responsable”, indicó. “La ha hecho más fuerte, es más segura de si misma, la impulsa a tener sueños, a realizarlos, a fijarse una meta y llegar a esa meta”.

Pero no todos los niños tienen la opción de practicar deportes de grupo. El acceso limitado a centros deportivos, especialmente en vecindarios urbanos, continua siendo una gran barrera que enfrentan los niños de bajos recursos, de acuerdo al estudio.

Shawn Ladda, profesora de educación física en Manhattan College, en Nueva York, dijo a Efe que niños de familias de minorías son los que sufren más por la falta de acceso a la educación física.

“Si realmente queremos que nuestra población sea más saludable, tenemos que concentrarnos en la prevención y gran parte de esto es que nuestros niños tengan más acceso a comida nutritiva, actividad física y lugares seguros donde ellos puedan mantenerse activos”, dijo la expresidenta de la National Association for Girls and Women in Sport.

Por este motivo, Avalos se pone como meta a corto plazo tener varios equipos de niñas para que puedan competir con otros equipos del estado.

Esto sería un sueño hecho realidad para Kaeleigh Cuellar, de 11 años, quién pertenece a un equipo mixto de jóvenes y tiene esperanzas de jugar en un equipo de mujeres al llegar a la universidad.

“El apoyo de todos aquí (en CASA) me ha inspirado a lograr mis metas. Ahora quiero involucrarme en otros deportes y ver a dónde puedo llegar, tal vez a uno de los equipos de Estados Unidos”, dijo.

Avalos piensa que es momento de que comunidades alrededor del país pongan más atención a las niñas hispana.

“El 92 por ciento de las niñas que juegan deportes terminan la escuela secundaria y van a la universidad”, dijo.