ECONOMíA

No se puede pensar en crecimiento económico, sin el sector privado: Clouthier

La secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, dijo que no se puede pensar en crecimiento económico, sin el sector privado

  • La funcionaria considera que la inflación es un reto y tendrá una caída en los próximos meses

 

La secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, dijo que no se puede pensar en crecimiento económico, sin el sector privado.

Te recomendamos: Hay muchas razones para fortalecer intercambio bilateral entre México y China: Clouthier

“No puedo pensar yo en un crecimiento económico, sin los que generan el crecimiento económico. Nosotros, como Secretaría de Economía, generamos las condiciones, ponemos el camino, pavimentamos el camino, pero quien agarra el carro, la moto, la bicicleta para subirse a esa carretera son quienes generan el empleo y la empleabilidad y es la iniciativa privada. No tenemos que coincidir en todo, bendita democracia y bendita libertad que tenemos. Coincidimos en que queremos lo mejor para el país”, dijo Tatiana Clouthier, secretaria de Economía.

Así lo dijo durante la presentación del Plan de Reactivación Económica 2022 que se realizó a través de una conferencia, a distancia, este jueves.

Dijo que la inflación es un reto y tendrá una caída en los próximos meses.

“Jugar al avestruz y que meta la cabeza y el cuerpo se quede de fuera, no podemos negar que la inflación es un reto internacional que tenemos… estamos seguros qué por temas de oferta y de demanda, tendrá su momento de caída en algunos meses”, explicó Tatiana Clouthier, secretaria de Economía.

El Plan de Reactivación Económica, tendrá cuatro ejes:

  • Incentivar el mercado interno a través del empleo.
  • Fomento a la inversión.
  • Comercio internacional e impulso a la competitividad.
  • Se activará una campaña para consumir lo Hecho en México.

Además se seguirán apoyando las exportaciones mexicanas, a las pequeñas y medianas empresas y a las mujeres emprendedoras.

Este año, son parte del Plan COFEPRIS, Infonavit y la banca de desarrollo.

COFEPRIS apoyará con la simplificación de trámites y en el caso del Infonavit, colocará créditos entre los trabajadores, y tienen la perspectiva de mantener las tasas de interés bajas; mientras que la banca de desarrollo apoyará a las empresas con créditos.

En la conferencia estuvieron el comisionado para la Protección de Riesgos Sanitarios, Alejandro Svarch; el director del Infonavit, Carlos Martínez, además de funcionarios de la Secretaría de Economía, y los presidentes de COPARMEX, CONCAMIN, CONCANACO y CANACINTRA.

Con información de Susana López

HVI