ECONOMíA

Sin subsidio, gasolina estaría en 35 pesos y la inflación en 11%: Gabriel Yorio

El subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio, destacó que el consumo interno es lo que permitió el crecimiento de la economía mexicana en el segundo trimestre de este año

  • Explicó que la economía mexicana tiene el soporte de un piso de alrededor de 2% de crecimiento este año, con espacio para crecer más

El subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio, aseguró que sin el subsidio que está otorgando el gobierno, la inflación estaría en 11% y el precio del litro de la gasolina en 35 pesos; además de que se evitó que el Banco Central elevara aún más las tasas de interés.

Te recomendamos: AMLO reforzará el plan antiinflacionario

Lo anterior lo compartió durante una conferencia de prensa con motivo del Informe trimestral de la Situación Económica y las Finanzas Públicas al segundo trimestre de este año.

“Si no se hubieran tomado estas medidas, el precio de la gasolina estaría alrededor de 35 y la inflación habría llegado a un nivel de 11%. Lo que les quiero decir es que si no hubiéramos tomado esta medida, los incrementos en las tasas de interés serían muchísimo más altos que lo que hemos estado viviendo al día de hoy”, señaló Yorio durante una

El subsecretario de Hacienda explicó que el subsidio a las gasolinas de 160 mil millones de pesos se está tomando de ingresos petroleros adicionales por el aumento en el precio del barril de petróleo de exportación.

Advirtió que el subsidio es temporal y estiman que los precios del petróleo y gasolinas ya comiencen a bajar en los siguientes meses.

Para la Secretaría de Hacienda aún no queda claro si hay o habrá una recesión en Estados Unidos, es decir, un estancamiento económico con quiebre de empresas y desempleo, aunque reconoce que el crecimiento de la economía global sí se esta ajustando a la baja.

Ante este escenario, Hacienda mantiene su previsión de que la economía mantenga dinamismo en los siguientes meses y cierre el año con al menos una expansión del 2%.

“Creemos que el crecimiento a este momento tiene un piso de 2% y tendríamos que no crecer en tercer y cuarto trimestre para poder mantenernos en 2%, eso es muy poco probable porque tenemos espacio para crecer aún más”, aseveró el subsecretario.

Explicó que, en la primera mitad del año, ayudó a la economía un aumento en el consumo interno, las exportaciones y las inversiones del gobierno en la refinería y el nuevo qeropuerto, pero el sector rezagado es el sector servicios, como los que prestan hoteles y restaurantes, pero hay confianza en que se recuperen.

Añadió que el paquete contra la inflación y la carestía de la Presidencia ha mantenido precios estables de 24 productos genéricos y 70% de las familias reciben algún apoyo social, lo que ha permitido amortiguar los impactos negativos de la crisis a nivel global.

Adelantó que en breve podrían anunciarse nuevas medidas acordadas con empresarios para ayudar a reducir precios de más alimentos y productos.

Con información de Guadalupe Flores

Rar