POLíTICA

Firman convenio en contra del ascoso y abuso sexual en dependencias federales

El objetivo es instaurar procedimientos con perspectiva de género orientados a atender a sancionar y a no descreer las prácticas de acoso

Con el objetivo de erradicar el acoso y abuso sexual y promover la igualdad de género al interior de las dependencias federales, la Secretaría de la Función Pública y ONU Mujeres firmaron el Memorándum para Establecer Acciones para la Igualdad de Género.

Te recomendamos: Gobierno presenta programa ‘Ciudadanos Alertadores’ para combatir la corrupción

El objetivo es instaurar procedimientos con perspectiva de género orientados a atender a sancionar y a no descreer las prácticas de acoso y el hostigamiento sexual.

Estás prácticas son nocivas no sólo por el impacto personal que tienen, sino también porque se afecta el desarrollo y el crecimiento profesional que significa para muchos colegas perder oportunidades valiosas y para el gobierno implica desaprovechar el enorme talento y compromiso que en repetidas ocasiones hemos demostrado todas las mexicanas”, dijo Irma Eréndira Sandoval Ballesteros, secretaria de la Función Pública.

Irma Eréndira Sandoval Ballesteros, destacó que habrá capacitación para fomentar la cultura de respeto.

La Secretaría de la Función Pública, lamentó que la dependencia que encabeza es la que ha tenido en los últimos años el mayor número de denuncias por acoso sexual.

Vamos a fortalecer nuestra cultura organizacional para beneficio inmediato de quienes nos desarrollamos en este centro de trabajo, que lamentablemente tenemos que reconocer es una de las dependencias que más denuncias por acoso sexual ha recibido en los años recientes, en breve vamos a implementar una campaña interna de combate al acoso y el hostigamiento sexual”, agregó Irma Eréndira Sandoval Ballesteros.

Belén Luque, representante de ONU Mujeres en México destacó que son inminentes, la prevención y la cero tolerancia.

No solamente atender aquellos casos que se presenten al interior de la administración pública Federal, sino poner en marcha mecanismos que nos ayuden a prevenir que estos casos sucedan y establecer una cultura de ‘cero tolerancia’ en cualquier forma de hostigamiento, acoso y violencia, contra las mujeres”, comentó Belén Luque, representante de ONU Mujeres en México.

Destacó que las acciones del memorándum se centran en fortalecer el combate a la corrupción e impulsar una cultura de transparencia y rendición de cuentas, entre otras.

Con información de Adriana Valasis

HAVJ