La Secretaría de Educación Pública (SEP) dará a conocer los horarios y los canales de las clases a distancia, para nivel básico, el domingo 16 de agosto de 2020.
Te recomendamos: SEP presenta calendario oficial del ciclo escolar 2020-2021
En conferencia desde Palacio Nacional, el secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma, precisó que el lunes 17 de agosto se publicarán los horarios y los canales de todos los grados de educación básica, en la página de internet de la SEP, a la que puedes ingresar en este link.
Inicio de clases en nivel superior
Las autoridades de educación también dieron a conocer las fechas del inicio del ciclo escolar en escuelas de nivel superior.
UNAM
Carmen Rodríguez, subsecretaria de Educación Superior, mencionó que la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) realizará su proceso de admisión del 18 al 30 de agosto y las clases iniciarán el 21 de septiembre, a distancia.
UAM
La funcionaria dijo que la Universidad Autónoma de México (UAM) dio inicio al proceso de admisión del 28 de julio al 7 de agosto, e iniciará clases a distancia el 31 de agosto.
IPN
Mientras que el Instituto Politécnico Nacional (IPN) realizará su proceso de admisión el 28 y 29 de agosto, y las clases darán inicio el 28 de septiembre, a distancia y presencial.
Las autoridades dieron a conocer que el examen de admisión al nivel superior del IPN será de forma presencial, con las respectivas medidas sanitarias ante el COVID-19.
Universidad Pedagógica Nacional
La Universidad Pedagógica Nacional (UPN) también inicia clases el 7 de septiembre, a distancia.
Las 35 universidades públicas estatales están ya en exámenes de ingreso desde el 29 de julio y hasta el 21 de agosto; la mayoría iniciará clases el 7 de septiembre, en línea.
Universidad Abierta y a Distancia de México
Las autoridades indicaron que hay otra opción educativa con la Universidad Abierta y a Distancia de México, que tiene una oferta de 23 diferentes carreras universitarias.
El aprendizaje a distancia en la educación superior será a través de las tecnologías de la información.
Programa Aprende en Casa 2
En el caso del Programa Aprende en Casa 2, para el nivel básico, Esteban Moctezuma explicó que el contenido de las clases por televisión está en revisión.
En los programas de televisión habrá un conductor y un docente, “de manera que sea lo más próximo al ambiente escolar”.
“Los guiones de cada programa están siendo en este momento revisados, tanto por personas que saben de televisión y de enseñanza, aprendizaje y pedagogía”, precisó.
Además, mencionó que habrá evaluación para los alumnos, aún en clases a distancia.
“La evaluación se va a hacer de manera regular, cómo se hace en el ciclo escolar, cada tres meses… Las maestras y maestros van a estar en contacto con sus alumnos por varias vías, vía telefónica, internet, en algunos casos hemos visto cómo dejan instrucciones a la entrada de la escuela para niños y niñas, en otros casos hay perifoneo, dependiendo de cada escuela”, manifestó.
El funcionario reiteró que las clases serán presenciales hasta que el semáforo epidemiológico por COVID-19 esté en color verde.
Con información de Noticieros Televisa.
RMT