SALUD

Secretaría de Salud de CDMX defiende uso de Ivermectina para tratar covid-19

La Secretaría de Salud de la CDMX indicó que desde 2020 se ha seguido generando evidencia sobre su uso y la ausencia de efectos secundarios

  • Desde agosto de 2021, el Gobierno federal emite la Guía Clínica para el tratamiento de la covid-19 en México en donde no recomienda su uso
  • El Gobierno de la Ciudad de México dejó de incluirlo como tratamiento en el mes de septiembre de 2021

La Secretaría de Salud de la Ciudad de México (Sedesa) aclaró este domingo 6 de febrero que el uso de Ivermectina en el tratamiento de pacientes diagnosticados con covid-19 con sintomatología leve tuvo soporte en la evidencia científica disponible a nivel mundial en 2020.

Te recomendamos: OMS recomienda no utilizar la ivermectina en pacientes con COVID-19

En un comunicado, la Secretaría de Salud de la CDMX indicó que desde 2020 se ha seguido generando evidencia sobre su uso y la ausencia de efectos secundarios.

“Este medicamento está aprobado en el país, ha sido utilizado para tratar diversas parasitosis y otras enfermedades con mucho éxito y sin efectos adversos severos, y no se trató de un experimento como dolosamente se ha manejado en algunos medios”, mencionó.

Añadió que, desde el inicio de la pandemia, la comunidad científica internacional realizó diversos esfuerzos de investigación, con el fin de encontrar un tratamiento efectivo para atender pacientes contagiados de SARS-CoV2 con los fármacos disponibles, especialmente aquellos con riesgo mínimos para la salud.

“Ante el aumento acelerado de contagios entre la población de la Ciudad de México en la segunda ola pandémica diciembre 2020 y enero 2021, la necesidad de disminuir significativamente el uso indiscriminado de tratamientos que sí ponían en riesgo a las personas enfermas, muchos de ellos de manejo hospitalario; así como la ausencia de vacunas para prevenir casos graves, se conformó un equipo de trabajo interinstitucional y las autoridades correspondientes tomaron decisiones con la información científica disponible”, aseguró.

“La evidencia científica documentada en Australia (2020), Iraq (2020), Bangladesh (2020), Irán (2020), Brasil (2020), India (2020), España (2020), República Dominicana (2020) y Pakistán (2020), entre otros, mostraba resultados preliminares favorables con el uso de Ivermectina en caso de COVID-19 con sintomatología leve y moderada, donde se observó que con un manejo temprano y seguimiento se podía limitar la progresión de la enfermedad y disminuir potencialmente la necesidad de requerir servicios hospitalarios”, agregó.

Mencionó que, en el 2020, momento de la pandemia donde no existían tratamientos específicos ni vacunas anticovid, las conclusiones del grupo de trabajo de la Secretaría de Salud capitalina y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en diálogo con expertos de otros países liderados por el doctor Alejandro Javier Krolewiecki, fueron las siguientes:

1. Se ponderó que el riesgo-beneficio de la Ivermectina en etapas tempranas de contagio podía ser benéfico y evitar complicaciones a etapas moderadas y severas ante la falta de un tratamiento comprobado. En ese aspecto, la utilidad del uso compasivo de este fármaco era relevante y de uso seguro en las dosis médicas recomendadas. La propia Food and Drug Administration (FDA) mantiene una posición similar hasta hoy, advirtiendo como nosotros sobre los riesgos de la automedicación de Ivermectina, especialmente en dosis manufacturadas para animales, pero sin prohibir su prescripción en versiones para humanos y por parte de personal médico

2. Comparativamente con otras terapias con efectos controversiales y que requieren de un manejo hospitalario, la Ivermectina es un medicamento seguro, económico, sin efectos adversos en cantidades controladas y que se sigue estudiando por sus efectos inhibitorios en proteínas virales.

3. El medicamento se incluyó en los kits para pacientes ambulatorios. La entrega se realizó en los kioscos de atención COVID por personal de salud, con indicaciones médicas. No se realizó ningún experimento como dolosamente se ha señalado en algunas publicaciones.

La Secretaría de Salud de la CDMX indicó que el seguimiento de esta estrategia se documentó con los resultados de un estudio local que indicaba de manera preliminar que los pacientes que fueron tratados con este medicamento tuvieron 68 por ciento menos probabilidad de ingresar al hospital que personas que no lo tomaron.

“Este estudio se mantuvo en el portal SocArxiv casi un año, siempre tuvo código y datos disponibles para su réplica y sus conclusiones son muy semejantes a otros trabajos (Ascencio-Montiel y col. 2022)”, explicó.

Destacó que, desde agosto de 2021, el Gobierno federal emite la Guía Clínica para el tratamiento de la covid-19 en México en donde no recomienda su uso, por lo que el Gobierno de la Ciudad de México dejó de incluirlo como tratamiento en el mes de septiembre.

Con información de la Secretaría de Salud de CDMX

JLR