La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, compareció ante el pleno del Senado.
Te recomendamos: Senadores cambian reglas para que secretarios de la Defensa y Marina no hablen en comparecencia
Destacó la confianza que hay en la labor de la Guardia Nacional.
“Quiero decir que son los propios gobernadores, presidentes municipales quienes nos ofrecen predios al gabinete de Seguridad para que en sus localidades se instales cuarteles de la Guardia Nacional, este es el nivel de confianza que tienen en la institución por eso la quieren cerca. Nosotros estamos atendiendo esas peticiones sin distingos de colores, sin matices partidistas, esa ha sido la instrucción que nos ha dado el señor presidente”, declaró.
Agregó que el Ejército Mexicano es de paz, que no persigue ni criminaliza y que en cambio ayuda a la población en situaciones de desastres
“Señores y señoras senadores, militarización es que los militares gobiernen, en el caso de México hay un gobierno civil, y los militares también participan en acciones en beneficio de la población a través del plan DNIII que auxilia a la población en casos de desastres, el ejército mexicano es un ejército de paz que no persigue ni criminaliza, la militarización como se concibe a nivel internacional pasa por socializar y normalizar el pensamiento bélico, es promover el uso justificado de la violencia del estado y criminalizar desde un pensamiento de guerra. Por eso decimos que en nuestro país no hay tal militarización”, explicó la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez.
Con información de N+
HVI