CONFLICTOS ARMADOS

Radiactividad en central atacada por Rusia en Ucrania sigue en niveles normales

Los niveles de radiactividad en la central nuclear de Zaporiyia, bombardeada por Rusia durante su invasión de Ucrania, se mantienen dentro de lo normal

  • Uno de los edificios del complejo, a unos cientos de metros de los reactores, fue alcanzado por un proyectil lanzado por las tropas rusas que atacaban la central
  • Los rusos controlan la central nuclear, aunque la gestión operativa sigue en manos del personal ucraniano

Los niveles de radiactividad en la central nuclear de Zaporiyia, bombardeada el viernes por Rusia durante su invasión de Ucrania, se mantienen dentro de lo normal, informó el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).

Te recomendamos: Guerra en Ucrania tendrá un impacto severo en la economía mundial: FMI

Esta agencia de la ONU señaló que el operador nuclear de Ucrania le comunicó que dos de los seis reactores de esta central, la más grande de Europa, están ahora operando, y que los sistemas de seguridad y los niveles de radiación se mantienen en los parámetros normales.

Uno de los edificios del complejo, a unos cientos de metros de los reactores, fue alcanzado por un proyectil lanzado por las tropas rusas que atacaban la central y que se han hecho con su control, aunque la gestión operativa sigue en manos del personal ucraniano.

De hecho, las autoridades nucleares ucraniana siguen estando en contacto telefónico con los operarios de la planta, indicó el OIEA en su comunicado de hoy.

Ucrania informó que el edificio afectado por el ataque, un centro de entrenamiento, sufrió daños considerables durante la explosión y el incendió que provocó, y que también resultó afectado un laboratorio y una zona de oficinas.

De los seis reactores, dos están operando, aunque sólo uno a plena capacidad, mientras que el resto están desconectados o en modo de mantenimiento.

Las piscinas de combustible usado funcionan normalmente y no han sufrido daños, señala el OIEA.

Esta agencia de la ONU señala que las otras tres centrales del país operan con normalidad.

Mientras, el personal de la antigua planta de Chernóbil, tomada por las fuerzas rusas la semana pasada, lleva once días trabajando sin cambios de turnos.

El director general del OIEA, el argentino Rafael Grossi, insistió en que es esencial que los trabajadores de las instalaciones nucleares en Ucrania puedan descansar para llevar a cabo sus funciones de forma segura.

Las fuerzas rusas también impidieron el cambio de turno en Zaporiyia donde, según Grossi, la “tensa situación” entre el personal ucraniano y las tropas rusas “no puede durar demasiado tiempo”.

Con información de EFE

NRV