Protesta de normalistas en Campo Militar número 1 en CDMX deja 39 lesionados

Al término del mitin, un grupo de encapuchados, arrojaron piedras, cohetones y petardos al interior del campo Militar número 1

  • Como consecuencia del lanzamiento de artefactos por parte de manifestantes, resultaron lesionados 39 elementos

La protesta de normalistas en la Ciudad de México concluyó sin enfrentamientos, informaron autoridades capitalinas, sin embargo, se reportan 39 elementos lesionados

Te recomendamos:Cinco claves para entender el caso Ayotzinapa; ¿Qué pasó desde 2014?

La protesta se realizó a unos días de que se cumplan ocho años de la desaparición de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa, Guerrero.

Al término del mitin, un grupo de encapuchados, arrojaron piedras, cohetones y petardos al interior del campo Militar número 1.

También derribaron una puerta del campo militar y algunos barandales de las instalaciones.

Integrantes de la policía militar y de la secretaría de seguridad capitalina resguardaron las instalaciones

Como consecuencia del lanzamiento de artefactos por parte de manifestantes, resultaron lesionados 39 elementos:

  • 21 de la SSC, tres de ellos fueron trasladados a un hospital para su valoración médica.
  • 13 de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
  • 5  de la Guardia Nacional.

Los cuerpos de seguridad no respondieron ninguna agresión, solo realizaron labores de contención, evitando así todo enfrentamiento.

El Gobierno de la Ciudad de México reiteró su compromiso con el respeto a las libertades, el ejercicio del derecho a la manifestación y el cuidado de la integridad y seguridad de las personas.

Los elementos que contenían la agresión desde el interior de las instalaciones militares usaron un vehículo especial para lanzar chorros de agua hacia el exterior.
Los normalistas decidieron retirarse a bordo de autobuses.
Autoridades de la Ciudad de México indicaron que intentaron dialogar con los jóvenes antes de que iniciara la manifestación.

“Los destrozos que hubo, no tenemos notificación de heridos, sólo eso y se retiraron los estudiantes, toda confrontación por supuesto se evita, se contiene, pedirles que hagan su manifestación, tiene todo el derecho, pero de manera pacífica”, indicó Juan Gutiérrez, coordinador de concertación Política del Gobierno de la CDMX.

Durante el mitin, que duró aproximadamente una hora al exterior del campo militar número 1, los estudiantes, familiares y padres de familia de los 43 jóvenes desaparecidos, le pidieron al Ejército mexicano entregar al Ministerio Público Federal la información que tienen sobre los hechos ocurridos el día 26 de septiembre del 2014, en Iguala, Guerrero.

“Como parte de este monitoreo acumularon acervo probatorio, tienen videos, fotografías, audios, de lo que pudo haber ocurrido, testimonios de lo que pasó de principio a fin con nuestros compañeros”, aseguró Vidulfo Rosales, abogado de los padres.

El apoderado legal de los familiares de los normalistas desaparecidos solicitó a las autoridades del Ejército mexicano entregar ante la fiscalía General de la República a los militares que cuentan con una orden de aprehensión por los hechos ocurridos en Iguala, Guerrero.

“De las 20 órdenes de aprehensión que hay contra el Ejército, hoy apenas se han cumplimentado cuatro, si hay esa disposición que han manifestado las autoridades hoy es el momento, compañeras y compañeros, que esa voluntad tenga que mostrarse, con poner a esos elementos responsables ante la justicia, ese es el llamado que hoy se hace en esta institución”, destacó Isidoro Vicario, apoderado legal familiares estudiantes desparecidos.

En este sentido, el juez Segundo de Distrito en Procesos Penales Federales con sede en el Estado de México giró tres órdenes de aprehensión en contra del exprocurador de Justicia del estado de Guerrero, Iñaki Blanco; la expresidenta del Tribunal Superior de Justicia de esa entidad, Lambertina Galeana Marín, y el exsecretario de Seguridad Pública también de Guerrero, Leonardo Octavio Vázquez Pérez.

Todos ellos están acusados por la desaparición de los 43 normalistas de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa.

Además, Iñaki Blanco está acusado por el delito de delincuencia organizada; Lambertina Galeana, por los delitos contra la administración de la justicia y desaparición forzada, y Leonardo Octavio Vázquez, por delincuencia organizada y desaparición forzada.

Estas órdenes de aprehensión fueron solicitadas al juez por la Fiscalía General de la República.

 

Con información de N+Arturo Sierra y Bogdán Castillo.

Rar