CORRUPCIóN

Presidente de Altos Hornos de México es detenido en España

El presidente de Altos Hornos de México, Alonso Ancira, fue detenido en España por agentes de Interpol.

El empresario fue detenido en Mallorca, una de las Islas Baleares de España en el Mediterráneo, a solicitud de las autoridades mexicanas y con fines de extradición, de acuerdo con fuentes de la Judicatura y la policía española citadas por el diario El País.

Ancira está vinculado con la presunta venta irregular en 2013 de la empresa Agro Nitrogenados a Petróleos Mexicanos (Pemex), cuando la petrolera era dirigida por Emilio Lozoya Austin.

El rotativo español reseñó que el director de Altos Hornos fue arrestado en el aeropuerto de Palma de Mallorca, al aterrizar en un vuelo privado, aunque no han sido revelados más detalles.

El empresario mexicano tiene 67 años, es abogado por la Universidad Anáhuac y cuenta con un doctorado honoris causa por la University of The Incarnated Word y la Texas A&M University, en San Antonio, Texas.

Ocupó la presidencia de la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero. En 1991 se convirtió en director general de Altos Hornos y desde 2016 es presidente de dicha siderúrgica, la principal de México.

Su arresto se da un día después de que México congeló las cuentas de Emilio Lozoya y de Altos Hornos en el marco de las investigaciones por la venta de la empresa Agro Química.

De acuerdo con informes de la Bolsa Mexicana de Valores, la empresa Altos Hornos de México (con clave AHMSA) se encuentra sin cotizar desde el 26 de mayo de 1999.

AHMSA “desconoce” motivos para detener a Ancira
La compañía Altos Hornos de México (AHMSA) confirmó que fue detenido en España el presidente de su Consejo de Administración, Alonso Ancira Elizondo, por razones que “hasta el momento se desconocen”.

Expuso en un comunicado que ha activado de inmediato los protocolos necesarios para asegurar la continuidad de sus operaciones y está en espera de una respuesta de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a la solicitud presentada hoy para el descongelamiento de las cuentas bancarias de la siderúrgica.

De acuerdo con AHMSA, no cuenta hasta el momento con una información oficial que indique el sustento de estas acciones, las que califica de ilegales y arbitrarias.

Lo anterior, señaló, dado que no ha habido una actuación dolosa por parte de la compañía o de su presidente, ni en momento alguno se ha requerido por parte de una autoridad aclarar algún acto financiero.

 

(Con información de Notimex)
tfo