SALUD

Por miedo a COVID-19, se disparan casos de dengue en Leonardo Bravo, Guerrero

Según las autoridades, los casos de dengue en Leonardo Bravo se concentran en siete colonias

Las autoridades del municipio de Leonardo Bravo, ubicado aproximadamente a una hora de Chilpancingo, en la sierra de Guerrero, temen que se disparen los casos de dengue en el municipio, porque la gente no acude a los centros de salud por temor a contagiarse de coronavirus COVID-19.

Te recomendamos: Detectan un nuevo mosco que transmite el dengue

Esta población de Guerrero, es una de las pocas que se encuentra libre de COVID-19, pero se tienen registros de que la mayoría de los 241 casos de dengue que hay en el estado se encuentran en Leonardo Bravo.

Los pacientes no han llegado por los temores que tienen a la mala información del internet donde se manejan que pues estábamos aplicando la vacuna para que se mueran, porque el COVID lo están adquiriendo en las instituciones de salud y pues eso es mentira”, señaló Ramiro Rogelio García Alarcón, coordinador de Salud de Leonardo Bravo.

Pese al número de casos positivos de dengue, en Leonardo Bravo, se han dejado de realizar acciones de abatización y fumigación para evitar la reproducción del mosquito Aedes Aegypti, que transmite el dengue, Zika y chikungunya por falta de insumos.

Esto se pudo constatar en un recorrido por las comunidades localizadas sobre la carretera que conecta a Chilpancingo con Chichihualco, la cabecera municipal de Leonardo Bravo.

Cuando es tiempo de que ya empieza más el zancudo así, sí vienen pues a fumigar o a dar el abate para el agua. ¿Pero ahorita? Ahorita. No han venido”, dijo Manuela, habitante de Jalapa.

Actualmente ya no contamos con el abate. Se hacían las fumigaciones permanentes, que también no se están realizando fumigaciones permanentes”, detalló Ramiro Rogelio García Alarcón, coordinador de Salud de Leonardo Bravo.

Según las autoridades, los casos de dengue en Leonardo Bravo se concentran en siete colonias.

El estimado que más o menos se manejaba, dos, tres o hasta cuatro casos por colonia.  Colonias en sí, tendríamos contaminados que nos informan más o menos como unas siete colonias aproximadamente”, reiteró el coordinador de Salud de Leonardo Bravo.

Los encargados de la Salud reconocieron que se desatendió el combate al dengue por atender al coronavirus.

Si acciones específicas que hayamos realizado en esta pandemia, no se habían realizado por lo mismo. Estábamos haciendo más promoción, más atención a una enfermedad y descuidando las otras”, concluyó García Alarcón.

Las autoridades no pueden dar una cifra real de las personas enfermas por dengue en este municipio, porque los pacientes no acuden a los hospitales para ser atendidos.

Con información de Janosik García

KAH