CLIMA Y FENóMENOS NATURALES

Panistas en el Senado coinciden en impulsar decreto de ayuda a damnificados

Luego de semanas de enfrentar sus posiciones políticas, los dos bloques de senadores del Partido Acción Nacional (PAN) coincidieron en impulsar una sola propuesta para resolver legalmente la entrega de los recursos que reciben los partidos políticos a fin de que sean canalizados a la reconstrucción luego de los sismos.

El coordinador de la bancada panista, Fernando Herrera, acompañado de otros senadores, informó en conferencia de prensa que respaldarán la propuesta promovida por los senadores Ernesto Cordero, presidente de la Cámara de Senadores, Roberto Gil, Javier Lozano, Luisa María Calderón y otros 12 legisladores panistas.

La propuesta consiste en expedir un Decreto de Emergencia para reducir el financiamiento a partidos políticos y canalizar de inmediato esos recursos a la reconstrucción de los estados afectados por el sismo del martes 19 de septiembre, además de ajustar a la baja el financiamiento para el 2018.

Los senadores calculan que con su propuesta se lograría un ahorro de seis mil millones de pesos en beneficio de los damnificados.

Fernando Herrera, coordinador de los senadores panistas, dijo:

Con base en la necesidad inmediata de afectar el Presupuesto 2017, el grupo parlamentario del PAN respalda las propuestas de varios de sus integrantes, para que por medio de un Decreto de Emergencia se suspenda la aplicación de las reglas de la Ley General de Partidos Políticos en Materia de Financiamiento Público”.

El coordinador panista indicó que además proponen modificar el Presupuesto de 2018, para eliminar o reasignar el gasto en materia de publicidad gubernamental, con excepción de los rubros de seguridad nacional, servicios educativos, salud, protección de los derechos humanos, turismo y protección civil, y el establecimiento de un régimen de excepción para la aplicación extraordinaria de recursos vía el Fondo Nacional de Desastres Naturales, o bien, la creación del Fondo de Reconstrucción Nacional.

Herrera explicó que en una etapa posterior, será necesario revisar y adecuar el modelo de financiamiento con recursos públicos a los partidos políticos.

¡Entérate! Suman 345 personas muertas por el sismo del 19-S

 

Con información de Claudia Flores.

 

RMT