Miles de tortugas llegan de forma masiva a la playa de Ixtapilla, municipio de Aquila, Michoacán, es uno de los principales sitios de anidación de la especie golfina en el mundo.
Te recomendamos: Inicia arribazón de tortugas golfinas a santuario La Escobilla, en Oaxaca
Las tortugas comenzaron a llegar justo cuando el sol comienza a caer, nadan en medio de fuertes corrientes y llegando a la arena reconocen el rastro que dejaron cuando eran crías.
Los animales después caminan uno o dos metros, hasta encontrar un espacio para depositar sus huevos.
Se calcula que, en los últimos 4 días, depositaron en esta playa más de 100 mil huevos.
“Le hemos calculado nosotros 4 mil 500 cada 12 horas; Es un arribo tan grande que obviamente que las tortugas ya no pueden escarbar los 45 centímetros lo normal, si no que ya lo están poniendo sobre uno con otro, o ya los están poniendo sin escarbar, esto es que resultado que la playa, la arena está saturada de huevos, entonces ya no hay espacio para depositar los huevos”, mencionó César Reyes, voluntario de la Coordinación del Campamento Tortuguero Punta Ixtal.
Desde hace 27 años, 50 habitantes de la comunidad indígena Santa María de Ostula, municipio de Aquila, Michoacán, dedican sus días y noches, para preservar a esta especie en peligro de extinción, además de proteger sus nidos, vigilan su estancia y las ayudan a regresar al mar.
“Cómo por ejemplo esta, esta tortuga no se puede bajar, se puede caer, se puede golpear, entonces lo que uno hace pues la carga y ya la echo abajo para que no se vaya a lastimar su cabeza o ya su conchita, por eso uno anda vigilando pues”, dijo Modesta Pineda, habitante de Ixtapilla.
Las corrientes también arrojan a la playa tortugas sin vida, que pudieron ser lastimadas con artes de pesca o motores de embarcaciones.
“Una lancha que ya les pega, chocan entre las rocas, hemos tenido tortugas que salen con anzuelos, pues la pesca, estamos entendiendo pues de que también es una cadena alimenticia”, afirmó César Reyes.
Durante octubre también desovan tortugas de la especie “Negra” y en diciembre son los arribos de tortuga “Laúd”, la mayor de todas las tortugas marinas.
“Se nota el esfuerzo que hacen por venir a depositar aquí sus huevos, incluso nos tocó ver una tortuga que no tenía una piernita y se le dificulta mucho hacer su nido”, comentó Esmeralda Reina, visitante.
El año pasado en Ixtapilla se logró la protección de más de 180 mil nidos naturales, y con ello el nacimiento de más de 10 millones 152 mil crías.
Con información de Bertha Reynoso
RVC