CRIMEN Y SEGURIDAD

México y EUA buscan estrategia en materia de drogas y seguridad: Blinken

Antony Blinken y Marcelo Ebrard participan en la segunda edición del Diálogo de Alto Nivel sobre seguridad entre México y Estados Unidos

  • El secretario de Estado de EUA subrayó las acciones de la administración Biden en materia de seguridad en el último año como destinar recursos para fortalecer a la frontera común e implementar un programa contra las adicciones
  • Marcelo Ebrard destacó el decomiso de 32 mil armas y la reducción del 9.2% en la tasa de homicidios en México

 

 

Inició la segunda edición del Diálogo de Alto Nivel sobre seguridad entre México y Estados Unidos.

Te recomendamos: ‘Sumamente importante’ frenar las armas, dice Ebrard a EUA en Diálogo de Alto Nivel de Seguridad

“Estamos aquí reunidos para hablar de política en materia de drogas y seguridad, para tener una estrategia de conjunto que corresponda a la problemática compartida con nuestras contrapartes mexicanos. Estamos hablando de un compromiso también evidente en nuevas legislaciones en la estrecha coordinación que hemos tenido durante el primer año de implementación de los acuerdos del anterior encuentro”, señaló Antony Blinken, secretario de Estado de Estados Unidos

En las instalaciones del Departamento de Estado de Estados Unidos, en Washington DC, su titular, Antony Blinken se refirió a las acciones de la administración Biden en materia de seguridad que ha llevado a cabo en el último año como destinar recursos para fortalecer la frontera, implementar un programa para combatir adicciones y demanda de estupefacientes, así como lograr una primera legislación de armas en casi 30 años.

“Tenemos que hacer un mayor esfuerzo para combatir la producción y el tráfico de fentanilo y otras drogas sintéticas. El año pasado murieron casi 108 mil personas de sobredosis por consumo de fentanilo. El consumo de fentanilo también ha ido en aumento en México; el año pasado murieron unas 33 mil personas en México víctimas del crimen, cometidos con armas de fuego”, dijo Antony Blinken, secretario de Estado de Estados Unidos

Como parte de las declaraciones preliminares al encuentro anual, el secretario de Relaciones Exteriores de México, Marcelo Ebrard, se refirió a los logros alcanzados por ambos gobiernos durante este primer año de trabajo.

“Hay el decomiso de 32 mil armas. ¿Cómo lo vemos nosotros en México? Tenemos, por primera vez en años, una reducción en la tasa de homicidios, más o menos del 9.2%. Si estas 32 mil armas estuvieran en México, y no hubiéramos trabajado juntos, no tendríamos una reducción de 9.2%. Esas 32 mil armas significan 17 millones de cartuchos, y cada cartucho de esos puede matar a alguien en México”, puntualizó Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores de México.

En su oportunidad, el fiscal General de México, Alejandro Gertz Manero, y la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, se refirieron, por separado, a lo que consideran deben ser las prioridades de ambos países en materia de seguridad.

“Lo que está ocurriendo con el fentanilo es un fenómeno que debemos dar una importancia verdaderamente sustancial; evitar lo que se está haciendo con las personas migrantes, quienes los manejan son unos delincuentes desalmados. Si nosotros no tenemos la capacidad de ir a las cabezas de esas organizaciones no vamos a resolver el problema, tenemos que encontrar la manera de impedir que se compren armas de manera ilegal en los Estados Unidos y que penetren a México”, subrayó Alejandro Gertz Manero, fiscal General de la República

Por su parte, Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, refirió:

“La seguridad es un tema prioritario para nuestros gobiernos y que debe permanecer esta visión binacional entre los gobiernos Biden-López Obrador y que prevalezca en todo momento el respeto a la soberanía y el trato igualitario”.

La delegación mexicana está compuesta también por los secretarios de la Defensa Nacional y de Marina, Luis Cresencio Sandoval y José Rafael Ojeda, respectivamente, así como el embajador Esteban Moctezuma.

Por parte de Estados Unidos se encuentra el fiscal general Merrick Garland, el secretario de Seguridad Nacional Alejandro Mayorkas, la administradora de USAID, Samantha Power, y el embajador Ken Salazar.

Antes, los secretarios Antony Blinken y Marcelo Ebrard sostuvieron un encuentro privado seguido de una reunión con sus respectivos equipos de trabajo.

La Cancillería mexicana informó que su titular, Marcelo Ebrard, pidió intensificar la confiscación de armas, debido a que en 10 condados de la Unión Americana se concentra buena parte del trasiego.

Detalló que también se conversó sobre la importancia de avanzar en Norteamérica en la fabricación de baterías de autos para la transición de la industria automotriz a la energía eléctrica.

Con información de Sarahí Mendez, N+

AAE