ARTE Y CULTURA

México recupera en Estados Unidos manuscritos de Hernán Cortés que fueron robados del AGN

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) anunció este jueves, 23 de septiembre de 2021, la recuperación en Estados Unidos de varios manuscritos del siglo XVI, incluidos algunos del conquistador Hernán Cortés

  • Mediante una práctica aparentemente sistemática, 10 documentos fueron robados en los últimos años de la sección dedicada a Cortés en el Archivo General de la Nación
  • Uno de los manuscritos revela una intriga política que involucró a Hernán Cortés

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) anunció este jueves, 23 de septiembre de 2021, la recuperación en Estados Unidos de varios manuscritos del siglo XVI, incluidos algunos del conquistador Hernán Cortés, meses después de que un grupo de académicos denunciará la sustracción ilegal de varias de esas joyas históricas del Archivo General de la Nación (AGN).

Te recomendamos: AMLO recibe copia de códice enviado por el papa Francisco para exposición

Mediante una práctica aparentemente sistemática, 10 documentos fueron robados en los últimos años de la sección dedicada a Cortés en el AGN y puestos a la venta luego en varias reconocidas casas de subastas estadounidenses, como Swann, Bonhams o Christie’s, según los expertos, lo que llevó a México a lanzar una investigación.

“Documentos históricos del siglo XVI, incluyendo Carta de Hernán Cortés, recuperados por la oficina del Fiscal General de Nueva York y Homeland (Security) Investigations. Hoy (jueves) fueron entregados a SRE y puestos bajo custodia de nuestro consulado en Nueva York para ser trasladados a la CDMX (Ciudad de México)”, dijo en su cuenta de Twitter el canciller, Marcelo Ebrard, desde la ciudad estadounidense, donde están la mayoría de esas galerías.

Entre los manuscritos incluidos en la denuncia había uno de 1521 que revela una intriga política que involucró a Cortés, el famoso líder de la fuerza española que conquistó lo que hoy es México, y que fue retirado por la casa de subastas Swann en la Gran Manzana cuando iba a ser ofrecido hace un año.

Otros nueve papeles de Cortés, verdaderos tesoros para los coleccionistas y que rara vez llegan al mercado, fueron vendidos en galerías de Estados Unidos hasta en decenas de miles de dólares, como alertaron en 2020 los académicos en su denuncia.

Los improvisados detectives fueron dos investigadores de la estatal Universidad Autónoma de México (UNAM), Michel Oujdik y Sebastián van Doesburg; otro del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) mexicano, Rodrigo Martínez; y una de la Universidad de Valladolid (España), María del Carmen Martínez.

Su argumentación se basó en las coincidencias entre las imágenes de los manuscritos ofrecidos en internet por las casas de subastas de 2017 a 2020 y fotografías tomadas en 2010 y 2014 por la especialista española al realizar una investigación en el AGN, considerado el archivo más grande de América Latina.

Con información de Reuters 

RVC