SALUD

Leucemia, cáncer más frecuente en niños de México

La leucemia es el cáncer más frecuente en niños, es la primera causa de muerte en menores de cuatro a 15 años de edad.

Algunos niños que fueron diagnosticados con la enfermedad y tienen un nivel de supervivencia de apenas el 20 por ciento, son candidatos idóneos para recibir un trasplante de médula.

Félix Vejar Morales, jefe de la Unidad de Trasplantes del Hospital Infantil ‘Federico Gómez’, dijo: “Cuando tenemos a un niño que tiene la indicación y que se tiene un donador que es 100 por ciento compatible, estamos hablando de alcanzar un 65 por ciento de supervivencia”.

Afortunadamente para ellos, y sus familias, el trasplante de médula es un tratamiento que les permite lograr incluso, la curación.

El trasplante es la herramienta para aumentarles el porcentaje de curación y para tener una mayor tasa de curación y que estén libres de la enfermedad”, comentó Félix Vejar Morales.

En la Unidad de Trasplantes de Médula Ósea del Hospital Infantil ‘Federico Gómez’ se realizan de 20 a 25 operaciones por año.

Actualmente tienen cuatro niños en la unidad, en donde están en completo aislamiento.

Juvencio tiene 10 años y ya recibió el trasplante. Desde enero recibieron el fatal diagnóstico y desde esa fecha, su mamá y Juvencio se quedaron en la Ciudad de México, pues ellos son de Poza Rica, Veracruz.

Oliva Hernández, madre de Juvencio, permanece en el día con su hijo y en las noches se queda en un albergue.

Ambos reciben el acompañamiento de la Fundación ‘Aquí nadie se rinde’, ya que permanecer en total aislamiento implica un gran esfuerzo emocional.

La mamá de Arlette lo sabe, ella permanece al lado de su pequeña de cinco años, quien apenas será trasplantada.

Fabiola López, mamá de Arlette, comentó: “Es muy complicado, difícil de entenderlo, de aceptarlo y de ver todo lo que ella está pasando, sí es complicado”.

Con actividades lúdicas, la psicóloga Carolina Andrade Pineda brinda ayuda a los niños para que puedan procesar sus emociones y con los papás, el apoyo es distinto.

Apoyamos al equipo médico, al equipo de trasplantes que está integrado por los médicos, psicólogos, trabajo social, para que el papá comprenda que es lo que está pasando, que es lo que va a pasar y pueda tomar decisiones informadas sobre el tratamiento”.

Al final, en algo coinciden las mamás de los niños, que el esfuerzo de permanecer en la fundación habrá valido la pena cuando sus hijos estén sanos.

Con información de Karina Cuevas

LSH