SALUD

Colombia declara alerta máxima por casos de sarampión importados de Venezuela

Autoridades sanitarias de Colombia se declararon en alerta máxima por los dos primeros casos de niños inmigrantes de Venezuela infectados de sarampión detectados en los últimos 20 días en la ciudad de Medellín y en la población de Santa Rosa de cabal.

El Ministerio de Salud y el Instituto Nacional de Salud, las dos principales instituciones sanitarias de Colombia, prendieron las alarmas por el ingreso del sarampión a través de los inmigrantes que están llegando desde Venezuela.

El primer caso detectado, según el Ministerio de Salud de Colombia, se presentó con un niño proveniente de Caracas, quien llegó a Medellín el pasado 3 de marzo luego de pasar por la ciudad fronteriza de Cúcuta.

El menor no contaba con antecedente de vacunación para la enfermedad, quien presentó los síntomas de sarampión el 8 de marzo y fue atendido al día siguiente en un hospital de esa ciudad.

El 13 de marzo un equipo de respuesta inmediata del INS se desplazó a Medellín para apoyar a las autoridades sanitarias de esa ciudad, donde realizó el cerco epidemiológico respectivo, mediante la búsqueda en cinco cuadras a la redonda de personas que presentaran sintomatología sugestiva de sarampión, y para identificar y vacunar a la población que lo necesite.

Además, se realizó “seguimiento a quienes tuvieron contacto cercano con el menor, teniendo en cuenta la transmisibilidad de la enfermedad.

Leer más: Venezuela, cómo es la vida en dictadura

El segundo caso de sarampión fue detectado este 19 de marzo en la población de Santa Rosa de Cabal, en el departamento de Risaralda, al occidente de Colombia, con un bebé de siete meses que llegó con sus familiares desde Venezuela.

El Instituto Nacional de Salud envió a un equipo de respuesta inmediata a Santa Rosa de Cabal, y en conjunto con la Secretaría de Salud de Risaralda, realizaron el plan del “contención del brote y evitar su propagación.

El viceministro de Salud Pública, Luis Fernando Correa Serna, resaltó que desde 2014 Colombia fue certificada libre de sarampión autóctono, expresó su preocupación por estos casos detectados en niños venezolanos.

“No obstante, ante la alerta de la Organización Mundial de la Salud (OMS) por el incremento de casos de esta enfermedad en Europa, Estados Unidos y algunos países vecinos, y de acuerdo con los compromisos asumidos para el mantenimiento de la eliminación en nuestro país, hemos fortalecido las acciones de vigilancia epidemiológica para detectar rápidamente cualquier caso importado, señaló el funcionario.

Además, las autoridades santuarios decidieron “incrementar las coberturas de vacunación en los últimos años para tener a nuestra población protegida”.

El Ministerio de Salud emitió una circular el 16 de enero de 2018, a través de la cual reforzó “las medidas de prevención, atención, vigilancia y control en torno al sarampión y la rubéola, medidas de obligatorio cumplimiento por parte de las autoridades de salud de departamentos, distritos y municipios.

Desde 2011, cuando Colombia registró “el último brote de sarampión, con un caso importado y tan solo cinco secundarios, ha habido tres casos importados, el más reciente en 2015, sin tener hasta el momento casos asociados en la población nacional.

Leer más: Venezuela denuncia que avión militar de EU violó su espacio aéreo

Esta situación refleja una adecuada vigilancia epidemiológica por parte del personal de salud y una buena cobertura de vacunación, que hoy es del 95 por ciento con triple viral en todo el país.

El Ministerio de Salud recomendó a toda la población mantener al día el esquema de vacunación “con triple viral al año de edad, más un refuerzo a los cinco años. A la fecha, el gobierno cuenta con una provisión de 350 mil dosis de la vacuna, y espera la llegada al país de 700 mil dosis adicionales en los primeros días de abril.

El sarampión es una enfermedad de “alta transmisibilidad, prevenible únicamente por la vacuna, causada por un virus y que se trasmite por el contacto de secreciones respiratorias, al inhalar pequeñas gotas expulsadas por una persona contagiada al hablar, toser o estornudar.

Los síntomas aparecen en dos etapas: en la primera, entre el primer y tercer día, la mayoría de los infectados presenta fiebre, una nariz que moquea (moco transparente), enrojecimiento de los ojos acompañados de ardor, y tos.

Al observar la boca de un enfermo “se pueden identificar manchas blancas, llamadas manchas de Koplic, que se encuentran al interior de las mejillas y pueden parecer granos de sal en un fondo rojo, explicó el Ministerio de Salud.

La segunda etapa inicia entre el tercer y séptimo día, con un brote que inicia en la cabeza, incluido el rostro, que se extienden por el resto del cuerpo en forma descendente.

Con información de Notimex

HVI