POLíTICA

INE finaliza simulacro de votación electrónica; se aplicaría en 2021

En el simulacro se replicaron todas de las actividades que se llevarán a cabo en una votación formal

El Instituto Nacional Electoral (INE) informó que concluyó el simulacro de votación electrónica por internet -del 23 al 27 de marzo- a fin de avanzar en su implementación para los procesos electorales de 2021.

Te recomendamos: INE: Doce agrupaciones podrían obtener registro como partidos políticos

En comunicado, el Instituto señaló que en el ejercicio, participaron de manera virtual, personal de los 10 Organismos Públicos Locales Electorales (OPLE) cuya legislación contempla el voto desde el extranjero en los procesos 2020-2021.

Lo anterior, para las gubernaturas de Baja California Sur, Chihuahua, Colima, Guerrero, Michoacán, Nayarit, Querétaro, San Luis Potosí y Zacatecas, así como para una diputación migrante y una de representación proporcional de los estados de Guerrero y Jalisco, respectivamente.

El INE informó que en este ejercicio se recibieron 734 votos de Baja California, Chihuahua, Colima, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Querétaro, San Luis Potosí y Zacatecas, así como mexicanas y mexicanos residentes en 16 países distintos.

En el simulacro se replicaron todas de las actividades que se llevarán a cabo en una votación formal, con los datos recabados el organismo evaluará el sistema para hacer mejoras que fortalezcan su usabilidad y funcionalidad.

El objetivo es que se pueda verificar la familiarización con la herramienta y poder tener las observaciones que permitan realizar los ajustes pertinentes y mejorar el sistema.

Destacó que el sistema podría ser implementado por primera vez en 2021 para las entidades cuya legislación contempla el voto desde el extranjero, además de que representa ventajas en la operación y los costos frente a la modalidad de voto postal.

Con información de Notimex

HAVJ