Adelantar una hora el reloj por la entrada en vigor el próximo domingo del nuevo horario de verano 2022 puede causar un desajuste en el cuerpo para lo que hay que prepararse, advirtió Guadalupe Terán Pérez, presidenta de la Sociedad Mexicana para la Investigación y Medicina del Sueño.
Te recomendamos: AMLO analiza a fondo posible eliminación del horario de verano y pronto habrá respuesta
La doctora Guadalupe Terán Pérez explicó en un comunicado que por cada hora que se modifica el horario se tardan 12 horas para adaptarse al cambio.
No obstante, algunas personas son más sensibles y tardan varios días o más tiempo en recuperarse, llegando incluso a desarrollar trastornos en el dormir a raíz de los horarios de verano e invierno.
Ante la pregunta de qué hacer para sincronizar nuevamente el reloj biológico, la especialista aconsejó mantener buenos hábitos en distintas esferas de la vida cotidiana e incluso usar la melatonina de liberación prolongada como auxiliar para regular la fase del sueño sin crear dependencia, ni otros efectos.
Otros consejos se centran en adelantar el momento de retirarse a dormir previo al cambio de horario, un promedio de 30 minutos por día y reorganizar, en la misma proporción, los horarios de comida y siempre tener horarios fijos.
Ante la entrada en vigor del horario de verano 2022, la doctora Terán Pérez aconsejó también exponerse a la luz natural al levantarse para despertar más pronto, evitar tomar siestas los días previos y en los primeros días del horario de verano y oscurecer el ambiente conforme se acerca la hora de dormir.
Igualmente, propuso evitar la actividad física intensa antes de la hora de dormir y preferir hacer ejercicio en la mañana y no tomar bebidas con cafeína o azúcar (café, té, refresco, chocolate, etc.) después de las 17:00 horas.
Otros consejos se centraron en apagar las pantallas de celular, televisión, tablets o cualquier otro dispositivo 30 minutos antes de acostarse.
En caso de utilizar la melatonina de liberación prolongada para conciliar el sueño con mayor facilidad debe tenerse en cuenta que es un auxiliar para sincronizar el ciclo del sueño que actúa de manera similar a la melatonina que produce el cerebro y evita despertares nocturnos, ayudando a tener un sueño reparador y despertar fresco.
La doctora Terán Pérez indicó que mantener horarios establecidos y tomar melatonina de liberación prolongada una o dos horas antes de dormir, siempre en el mismo horario, ayuda a una mejor transición en el cambio al horario de verano que estará en vigor hasta el próximo 30 de octubre.
Con información de EFE.
RMT