CRIMEN Y SEGURIDAD

Historias de narcotúneles en el mundo oscuro y subterráneo del barrio bravo de Tepito

Armas, drogas, dinero, piratería, altares satánicos, muros falsos, dobles accesos, puertas blindadas, sistemas de intercomunicación y hasta un jacuzzi se han encontrado en los narcotúneles de Tepito

Las historias de narcotúneles en el mundo oscuro y subterráneo del barrio bravo de Tepito son muchas y a lo largo de los años se han hecho múltiples operativos en cuadras de la colonia Morelos.

Te puede interesar: Altares satánicos, lanzacohetes, drogas, narcotúneles, lo encontrado en el operativo en Tepito

Nunca se había incautado la cantidad de droga como la del pasado martes, pero lo cierto es que no se ha podido erradicar la operación de grupos delictivos dentro de Tepito de 2003 a la fecha se han realizado en esas mismas calles, 38 operativos.

MAYO 9, 2003

El 9 de mayo de 2003, la existencia de narcotúneles en el barrio bravo de Tepito cimbró la ciudad de México; la entonces Agencia Federal de Investigación, AFI, localizó un túnel que conectaba dos vecindades en la calle de Mineros 42.

Se supo después que eran varios túneles con distintas entradas extendidas en toda una manzana y que formaban una escuadra con salida en carpintería 31, así, la colonia Morelos tenía un mundo subterráneo.

(Cuartoscuro)

FEBRERO 15, 2007

Cuatro años después, el 15 de febrero de 2007, el Gobierno capitalino encabezado por Marcelo Ebrard, ordenó la expropiación y destrucción de la vecindad ubicada en Tenochtitlán 40, conocida históricamente como La Fortaleza o El 40. Cinco mil metros cuadrados de una vecindad dedicados al narcomenudeo con salida a la calle Jesús Carranza 33.

Al iniciar la demolición, se localizó en uno de los departamentos un pasadizo oculto detrás de un espejo empotrado a la pared, que conectaba con otra vivienda.

También hallaron muros falsos, dobles accesos, puertas blindadas, sistemas de intercomunicación. Incluso había un jacuzzi.

Tenoch 40 demostró de nueva cuenta el poder económico de los grupos que controlan Tepito. Ese día se decomisaron armas, droga y piratería.

ABRIL 12, 2007

El 12 de abril de ese mismo año, las autoridades detuvieron en otro operativo a 24 narcomenudistas y se decomisaron, 40 kilogramos de marihuana, 743 dosis de psicotrópicos como cristal, pepinos, ácidos y 10 bolsas de cocaína en piedra y polvo.

El vistoso operativo contó con apoyo aéreo y 120 elementos de la dirección ejecutiva de control operativo de la SSP, granaderos y fuerza de tarea. Ingresaron a las vecindades 17, 25 y 27 de Tenochtitlán.

La reacción defensiva de los habitantes fue violenta. Lanzaron desde palos, piedras y hasta perfumes.

En 2018, la calle de Tenochtitlán regresó al ojo público.

Se desmanteló una narcotienda ubicada en la parte superior de una vivienda marcada con el número 4.

Ahí otra vez aparecieron los túneles.

Esta vez el pasadizo conectaba con el techo de la vecindad que daba acceso a la azotea.

Además del 40 de Tenochtitlan, existen en Tepito al menos 12 predios investigados, donde presuntamente se concentra la distribución de marihuana, pastillas y cocaína.

Los 12 predios

Estos sitios son las vecindades ubicadas en las direcciones Fray Bartolomé de las Casas número 21, sitio llamado El Mesón; La Verdadera Fortaleza, cuyo principal acceso se halla por la calle Rivero; Los Palomares, ubicados al lado; La Casa Blanca, cruzando Avenida del Trabajo; La Ciudad Gótica, en Libertad número 17; Peralvillo 15; Matamoros 15; Constancia 21 y las vecindades de Jesús Carranza 6, 29, 46 y 80.

Con información de En Punto.

LLH