La vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez, dijo este lunes al secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, que la violencia sigue azotando al país a pesar del acuerdo de paz de 2016 y le dijo que para ello hay que “resolver el problema de las drogas” y “erradicar el racismo estructural”.
Te recomendamos: ‘Este odio racista es irracional’: Petro rechaza insultos contra vicepresidenta afro de Colombia
Ambos coincidieron en un acto en el Museo Fragmentos de Bogotá en el que Blinken firmó el apoyo de Estados Unidos al capítulo étnico del acuerdo de paz de Colombia de 2016, que busca salvaguardar los derechos de los pueblos indígenas y afrocolombianos.
Mi presencia hoy en la vicepresidencia, solo es un paso, no es el fin, el fin es lograr parir la dignidad y la #PazTotal para nuestros pueblos étnicos, para las comunidades históricamente violentadas y para toda Colombia. 🇺🇸🤝🏽🇨🇴 #CapítuloÉtnico #AcuerdoDePaz @SecBlinken pic.twitter.com/gOFZfcsSaf
— Francia Márquez Mina (@FranciaMarquezM) October 3, 2022
“No puedo estar aquí como mujer negra y víctima sin reafirmar nuestro compromiso por la paz. Decirle que aún no logramos silenciar todas las balas“, dijo Márquez, primera vicepresidenta afrocolombiana del país.
Tuve una buena reunión con @petrogustavo, @FranciaMarquezM y @AlvaroLeyva en la que afirmamos nuestra cooperación para defender la democracia y los DDHH, promover la acción climática, apoyar la paz y la reconciliación inclusiva y sostenible y atender la migración irregular. https://t.co/qrDGPixzS1
— US Embassy Bogota (@USEmbassyBogota) October 3, 2022
Márquez recibió “con agrado” a Blinken en el museo, cuyo suelo está laminado con el metal de armas utilizadas por la extinta guerrilla de las FARC en el conflicto colombiano, porque su visita significa “un apoyo a la paz completa”.
A pesar del histórico giro a la izquierda del Gobierno colombiano, la vicepresidenta explicó que su país sigue sufriendo “racismo estructural” y que las comunidades indígenas y afrocolombianas todavía están afectadas de “forma desproporcionada” por la violencia en el país.
“Es necesario resolver el problema de las drogas y del narcotráfico, el problema de la economía de la muerte, e ir hacia una economía que nos permita la paz”, reivindicó Márquez.
Por su parte, Blinken dijo estar “conmovido” por la visita al museo y agradeció el “compromiso” del Gobierno del presidente, Gustavo Petro, y de la vicepresidenta Márquez para la “plena implementación” del Acuerdo de Paz, un proceso en el que Estados Unidos ha aportado mil millones de dólares, dijo.
Con información de EFE
HVI