La noche de este domingo, en la Ciudad de México, comenzó cerca de las 20:30 horas y tuvo una duración aproximada de 5 horas y 18 minutos.
N+ te recomienda: Así alcanzó el eclipse total de luna su punto máximo
El fenómeno astronómico llamado eclipse total lunar, que alcanzó su tonalidad llamada Luna de Sangre a las 22:30 horas finalizó cerca de la 1 de la mañana con 50 minutos.
Eclipse de Luna, en Santiago, Chile. FOTO EFE
Un eclipse es la ocultación de la luz que procede de un cuerpo celeste por otro cuerpo eclipsante, desde nuestra Tierra solo puede ser por el Sol, la Luna o entre las estrellas.
Eclipse de Luna, en Santiago, Chile. FOTO EFE
Un eclipse Lunar sucede cuando la Tierra es la que se interpone en el camino de la luz del Sol hacia la Luna. Existen tres tipos de eclipses lunares: el eclipse total, el eclipse parcial y el eclipse penumbral, en esta ocasión será un eclipse total.
Eclipse de Luna, en Caracas, Venezuela. FOTO EFE
Durante el eclipse total de Luna, este cuerpo celeste está exactamente opuesto al Sol con la Tierra en medio.
Eclipse de Luna, en Santa Lucía, Honduras. FOTO EFE
La Luna se tornó rojiza, comúnmente llamada Luna roja o de sangre, debido a que la atmósfera de la Tierra dispersa la luz solar y solo deja pasar la luz roja que se refleja en nuestro satélite.
Eclipse de Luna, en Santa Lucía, Honduras. FOTO EFE
El eclipse lunar alcanzó su totalidad en punto de las 22:30 horas, que es cuando estará completamente oscurecida por la sombra de la Tierra, en el fenómeno astronómico conocido como Luna de Sangre que pintará la luna de color rojo.
Eclipse de Luna, en Caracas, Venezuela. FOTO EFE
El eclipse pudo apreciarse desde América del Sur, Centroamérica, parte de América del Norte, el sur y oeste de Europa, Asia y África.
Eclipse lunar en su totalidad llamado Luna de Sangre. FOTO EFE
Habitantes de la Ciudad de México y el Estado de México, Sonora, Chiapas, Yucatán, Veracruz, hHidalgo, Querétaro y otras entidades, pudieron disfrutar de este fenómeno astronómico, debido a que el cielo estuvo totalmente despejado.
El color rojizo, se debe a los gases de efecto invernadero que hay en la atmósfera.
https://twitter.com/perlojulian/status/1526047620736634880
A través de redes sociales, diversos museos y planetarios ofrecieron la oportunidad de seguirlo en transmisiones en vivo, así como de manera presencial a través de sus telescopios.
También, usuarios compartieron en sus cuentas personales imágenes captadas al momento desde distintos puntos de la República Mexicana.
Eclipse lunar sobre Skopje, en Macedonia. FOTO EFE
Eclipse lunar sobre Panamá. FOTO EFE
Eclipse lunar deleita a América. FOTO EFE
#EclipseLunar no esperaba mas de mi telefono. Xdddd pic.twitter.com/JaiEp2bo5Q
— Ximena Cueva (@xscueva) May 16, 2022
#EclipseLunar mis mejores deseos a todos 🙌 pic.twitter.com/fZTYlP9bWe
— Claudia 🌸 (@claudia_uriana) May 16, 2022
#EclipseLunar
Desde Las Bahías De Huatulco@InfoMeteoro @SkyAlertMx pic.twitter.com/j4tnAi0fNp— Erick_RS17 (@Erick_RS70) May 16, 2022
#EclipseLunar @SkyAlertMx Así se ve desde Naucalpan Estado de México pic.twitter.com/L62VP5GI3T
— SNT (@sergionunezt) May 16, 2022
Aquí tienen la foto del #EclipseLunar desde #Cumaná @tineophoto pic.twitter.com/rHSIBZrCFe
— Manuel Tineo (@tineophoto) May 16, 2022
@En_laDelValle Asi aquí en Cdmx! Se ve divino! 🌘🌗🌖🌑 #EclipseLunar pic.twitter.com/u8q4I99q9Q
— Dii MrLs (@rebeldiana) May 16, 2022
Eclipse lunar, ACCIÓN!#EclipseLunar #Monterrey pic.twitter.com/qfot2f4EKC
— Marisina✨ (@sparklingmaris) May 16, 2022
#eclipselunar #CDMX #15/05/22 pic.twitter.com/4nITABV6W3
— Erik-RB18 (@Erik_RB18) May 16, 2022
El #EclipseLunar justo antes de la totalidad
Y la #LunaDeSangre pic.twitter.com/zeuJpBG8Ri
— Carlos Soto (@Carlosotor) May 16, 2022
#EclipseLunar Que guaaaapa la lunaaaa pic.twitter.com/M270je5dMv
— GEN0S (@SoyGENOS) May 16, 2022
https://twitter.com/epitinhos/status/1526048862540021761
El evento astronómico del año #EclipseLunar #EclipseTotaldeLuna
Desde la Colonia Nápoles #CDMX
Mayo 15, 23:35 hrs pic.twitter.com/wbCUtCoiqa— Geól. Sergio Almazán (@chematierra) May 16, 2022
Así el #EclipseDeLuna en San Luis Potosí
Vía: @Potosinos_slp.pic.twitter.com/qYvcRVcGm1
— Webcams de México (@webcamsdemexico) May 16, 2022
Los horarios del eclipse lunar total del 15-16 de mayo desde México.
En unos días podremos ver el próximo eclipse lunar total, aquí he preparado los horarios en los que el eclipse será visible en los distintos estados de México.
Vía; @alanmir.pic.twitter.com/b5p8ANipU6
— Webcams de México (@webcamsdemexico) May 10, 2022
Se informó que en esta ocasión, fue particularmente rojo oscuro, debido a la cantidad de cenizas volcánicas que lanzó el volcán de Tonga, a la atmósfera, en enero pasado.
El segundo eclipse lunar total de larga duración, ocurrirá el 8 de noviembre y podrá observarse solo en Africa y Europa. El siguiente será, hasta el 2025.
Eclipses: ¿Cuándo se verán en 2022?
Con información del Universum y Agencias
KAH