CRIMEN Y SEGURIDAD

¿Dónde están?: Familiares de desaparecidos marchan en CDMX con la esperanza de encontrarlos

En el Día Internacional contra la Desaparición, colectivos y familiares marcharon sobre Avenida Reforma en la CDMX

  • Los manifestantes pidiendo que la Glorieta del Ahuehuete sea oficialmente nombrada Glorieta de las y los Desaparecidos

 

Este martes, 30 de agosto de 2022, madres, esposas, hijos y familiares de personas desaparecidas en México gritan, caminan y exhiben sus fichas de búsqueda por avenidas de la Ciudad de México con la esperanza de encontrarlos.

Te recomendamos: Familias de desaparecidos ‘clausuran’ instalaciones de FGR en CDMX

“Yo busco a mi niño, Eduardo Meza Guillén, desde hace 10 años, desde el 2012, 21 de enero de 2012, me lo robaron, ahí en la puerta de la casa, en el callejón, se lo llevaron a mi hijito”, dijo María Alicia Guillen, madre buscadora Chiapas

Ana María busca a su hijo desaparecido hace 12 años, una tarde lo despidió con la promesa de verlo en unas cuantas horas y nunca volvió a saber de él.

“Yo busco a mi hijo, Carlos Palomares Maldonado. Me lo desaparecieron el 22 de septiembre del 2010, aquí en la Ciudad de México”, refirió Ana María Maldonado, madre buscadora CDMX.

En el Día Internacional contra la Desaparición, colectivos y familiares marcharon sobre Avenida Reforma, primero, de la Glorieta de las Mujeres que Luchan hacia la Glorieta del Ahuehuete o Glorieta de las y los desaparecidos y, después, hacia la Fiscalía General de la República (FGR).

“Mi hijo desapareció el 3 de noviembre del 2012, en Reynosa, Tamaulipas”, indicó María Teresa Molina, madre buscadora Tamaulipas.

Lo hicieron de manera pacífica. Pidieron a la sociedad ver sus fichas de búsqueda y ayudarlos a encontrarlos.

“Yo busco a mi hijo Salvador Nápoles, el 20 de octubre del 2018, en Zapopan, Jalisco”, señaló Angélica Vargas, madre buscadora Jalisco:

En el muro frente a la FGR a pegaron azulejos con las fotos, huellas y mensajes a sus desaparecidos.

“Son huellas de la memoria, para hacerle saber a la Fiscalía y a las autoridades que nos faltan muchos, miles de desaparecidos y no han hecho nada, busco a mi hijo Daniel Hernández, desaparecido en Veracruz el 28 de julio de 2020”, refirió Sonia Hernández, madre buscadora Veracruz.

Pintaron letras, tejieron y colocaron fotos de desaparecidos en la Glorieta del Ahuehuete pidiendo sea oficialmente nombrada Glorieta de las y los Desaparecidos.

Por la tarde, un grupo de familiares de desaparecidos acudió a la Parroquia de la Sagrada Familia, ubicada en la Colonia Roma para rezar y pedir el pronto regreso de sus seres queridos.

Otro grupo marchó del Monumento a la Independencia al Zócalo capitalino.

Provenientes de Puebla, Chiapas, Oaxaca, Michoacán, Veracruz y Guerrero formaron un contingente encabezado por hombres, en su mayoría, con el rostro cubierto con paliacates y con un palo en mano. Caminaron con pancartas, retratos y mantas para apoyar el movimiento.

En la Glorieta del Ahuehuete realizaron un mitin.

Durante todo el trayecto continuaron los reclamos por los detenidos desaparecidos.

“Nuestra compañera que desapareció el 4 de enero de 2005, estamos buscando justicia y libertad”, puntualizó Ximena, manifestante.

Durante el camino realizaron pintas en paredes, muros y mamparas de las paradas del transporte público.

Al llegar frente a la Suprema Corte de Justicia de la Nación realizaron otro mitin.

Con información de N+ Elizabeth Mávil, Adriana Valasis y Jesús Barba

Rar