En 2020 y 2021, el COVID-19 provocó que en México muriera el equivalente al número de mexicanos que fallecen en tres años; es decir, hubo un exceso de decesos de 632 mil personas.
Te recomendamos: Pandemia de COVID-19 frenó avances en la lucha contra VIH: ONUSIDA
“Eso ¿qué significa en términos prácticos? Que, en dos años, literal, fallecieron lo que de manera natural hubiesen fallecido en 3 años, los 632 mil casos son origen del Covid”, dijo Edgar Vielma, director de Estadísticas Sociodemograficas de INEGI.
Según las Estadísticas Preliminares de Defunciones Registradas en 2021 de INEGI, el año pasado fue el más letal en la historia de nuestro país: 1 millón 100 mil personas murieron.
La principal causa de muerte fueron las enfermedades del corazón y en segundo lugar el COVID, que no distinguió edades, y la tercera fue la diabetes.
En hombres, el Covid fue la primera causa de fallecimientos con casi 137 mil casos, cuando en 2020 fueron 128 mil.
Cuando mucha gente creyó que esa enfermedad atacaba más a adultos mayores, en 2021, 110 mil adultos entre 35 y 64 años fallecieron por COVID, la misma cantidad que los muertos mayores a 65 años.
“Vemos que Covid 19 para 2021, pues prácticamente agarró parejo a todas las edades, fue el año más letal en la historia del Instituto y en la generación de esta información estadística”, agregó Edgar Vielma, director de Estadísticas Sociodemográficas de INEGI.
Prueba de ello es que, en 2021, 144 menores de un año murieron por COVID, ubicándose dentro de las 10 principales causas de muerte en ese rango de edad.
“Para 2021 particularmente en los niños menores de un año Covid 19 se posicionó como la séptima causa de muerte / lo de menores de un año no se había visto no había habido presencia de esta enfermedad en un rango de edad tan reducido”, dijo Edgar Vielma, director de Estadísticas Sociodemograficas de INEGI.
Incluso en el rango de 5 a 9 años, el Covid se volvió la sexta causa de muerte, con 61 fallecimientos, y en el rango de 10 a 14 años, la octava, con 102 fallecidos.
Será en octubre cuando INEGI de a conocer los datos definitivos de la mortalidad en 2021.
Con información de Guadalupe Flores.
HAVJ