Estudiantes y docentes protestan en el Senado contra reformas al CIDE

La asamblea, convocada por Álvarez-Buylla para este viernes, se realizará a distancia

  • Aun así, los manifestantes anunciaron que se presentarán en las oficinas del CONACYT para protestar en contra del intento de cambiar los estatutos del CIDE

Estudiantes y docentes del Centro de Investigación y Docencia Económicas, el CIDE, se manifestaron frente al Senado, en contra de la asamblea convocada por la directora del CONACYT, María Elena Álvarez-Buylla, para este viernes 14 de enero.

Te recomendamos: Segob llama a solucionar conflicto en el CIDE

“Lo que se busca hacer mañana, por parte de la directora del CONACYT y José Antonio Romero, es cambiar los estatutos de nuestra institución. Esto sería el cambio y el fin total del CIDE como lo conocemos, daría pie a poder cambiar reglas de evaluación, daría a pie a poder cambiar la lógica de nuestra docencia, daría pie a acabar con nuestra libertad de cátedra, de nuestras agendas de investigación”, indicó Sandra Ley, profesora de Estudios Políticos CIDE.

Los manifestantes pidieron a senadores tomar cartas en el asunto.

Durante la manifestación, avanzaron en círculos sobre Paseo de la Reforma, entre la calle de París y la Avenida de los Insurgentes, afectando la circulación de estas vialidades.

Tras más de dos horas de manifestación, los inconformes fueron atendidos por los senadores de Movimiento Ciudadano, Dante Delgado y Verónica Delgadillo.

Al salir del encuentro, en entrevista, Luis Ángel Carrillo, alumno de la maestría en Administración de Políticas Públicas, alertó de esas modificaciones.

“Si ustedes analizan las reformas que ella busca aprobar le da un poder casi absoluto a José Antonio Romero Tellaeche, le da el poder de despedir profesores, de correr a estudiantes, de quitar programas completos de un solo plumazo y, es todo lo contrario, a lo que venimos a pedir”, señaló Luis Ángel Carrillo, alumno de la maestría en Administración de Políticas Públicas CIDE.

De la reunión surgió un punto de acuerdo.

“Hay un punto de acuerdo para que la doctora Álvarez-Buylla comparezca ante el Senado una vez que inicien las sesiones, el próximo 1º de febrero, confiamos en el que el senado así lo haga”, refirió Eduardo Muñiz, estudiante del CIDE.

Llamó al Senado, como tercer actor de buena fe, para resolver el asunto y también exhortó al órgano de gobierno del CIDE, integrado por representantes del Instituto Nacional Electoral, del Banco de México, del Colegio de México y de las secretarías de Hacienda y Energía, para que voten en contra de estas reformas a los estatutos.

La asamblea convocada por Álvarez-Buylla para este viernes, se realizará a distancia. Aun así, los manifestantes anunciaron que se presentarán en las oficinas del CONACYT para manifestarse en contra del intento de cambiar los estatutos del CIDE.

Con información de Claudia Flores
Rar