De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud la contaminación acústica es uno de los problemas ambientales más graves en la actualidad.
Te recomendamos: Contaminación por micropartículas afecta a 90% de mexicanos
El exceso de ruido aumenta las probabilidades de sufrir estrés, enfermedades cardíacas o tinnitus, además del deterioro cognitivo en los niños.
Además, de acuerdo con recientes estudios también afecta a muchos animales como pájaros cantores, delfines y ballenas.
Una nueva investigación publicada en la revista Biology Letters confirma que el ser humano es un importante contaminante global que daña un amplio rango de la vida animal.
El estudio sugiere que la contaminación acústica no solo daña a muchos animales, sino que también amenaza la supervivencia de más de 100 especies incluidos anfibios, artrópodos, aves, peces, mamíferos, moluscos y reptiles.
La investigación revela cómo a pesar de las diferencias entre estos diversos grupos de animales, las especies muestran reacciones similares a la contaminación acústica.
Hay una evidencia clara de que la contaminación acústica afecta a los siete grupos de especies y que los diferentes grupos no diferían en su respuesta al ruido, comenta el autor principal Hansjoerg Kunc, profesor titular de biología y comportamiento animal en la Universidad de Queen.
Un estudio revela que a mayor contaminación, más riesgo de infartos
Una mayor contaminación de partículas finas (PM2,5) aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares, como ictus o infartos, según un estudio del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal) hecho en la India, que reveló que las mujeres que pasan más tiempo en la cocina tienen más riesgo.
Por primera vez en una población de renta media o baja, el ISGlobal, centro impulsado por la entidad bancaria española La Caixa, estudió la relación entre la contaminación atmosférica, tanto en el exterior como el interior de las viviendas, con el grosor íntima-media carotídeo (GIMc), un marcador de la aterosclerosis.
La investigación, hecha en un área periurbana del sur de la India, muestra que las personas que más se exponen a partículas finas tienen un mayor índice de GIMc, por lo que presentan mayor riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares.
Con información de Notimex
TVR