El gobierno de Guatemala firmó hoy un acuerdo con Estados Unidos accediendo a ser “tercer país seguro” para migrantes que han decidido abandonar sus países y solicitar asilo.
Te recomendamos: Regresan a México a más de 10 mil migrantes que buscan asilo en Estados Unidos
Fue Enrique Degenhart, ministro de la Cartera del Interior, el encargado de firmar dicho acuerdo en la capital norteamericana, en representación del mandatario guatemalteco, Jimmy Morales, así lo comunicó en sus redes sociales el Gobierno de Guatemala.
Captura de pantalla. Twitter/@GuatemalaGob
El acuerdo requerirá que los migrantes que lleguen a suelo guatemalteco, en su camino hacia Estados Unidos, soliciten asilo en Guatemala y no en la frontera estadounidense.
El presidente Donald Trump afirmó este viernes que el acuerdo protegerá “los derechos de aquellos que tienen peticiones legítimas”, acabará con el “abuso” del sistema de asilo, y aminorará la crisis en la frontera sur de Estados Unidos.
“Este acuerdo sacará del negocio a coyotes y contrabandistas”, afirmó Trump.
Elementos de la Guardia Nacional custodian la frontera entre México y Guatemala. Reuters
Estas acciones diplomáticas se emprendieron para contrarrestar graves repercusiones económicas y sociales, como el ponerle aranceles a las remesas que envían connacionales a este país centroamericano, que supera los cuatro mil 900 millones de dólares, durante este primer semestre.
Además, en los próximos días será suscrito por el Ministerio de Trabajo y Previsión Social, un convenio mediante el cual se otorgarán visas de trabajo en el área agrícola, permitiéndoles con esto, viajar a los solicitantes de manera legal a los Estados Unidos, evitando ser víctimas del crimen organizado transnacional. Esta medida, podría extenderse al área de la construcción y los servicios.
Con información de Lisa María Lou y AP.
FJMM