ARTE Y CULTURA

Así fue la 179 representación de la Pasión de Cristo en Iztapalapa

La 179 representación de la Pasión de Cristo se llevó a cabo de manera presencial en calles de la alcaldía Iztapalapa y también transmitió en televisión abierta y redes sociales para evitar aglomeraciones por el COVID-19

  • Autoridades capitalinas anunciaron que este Viernes Santo hay ley seca en 5 alcaldías de la CDMX

Hoy 15 de abril en la alcaldía Iztapalapa, de la Ciudad de México (CDMX), se desarrolló sin contratiempos la 179 representación de la Pasión y Muerte de Cristo, en esta Semana Santa 2022,  la cual se llevó a cabo de manera presencial, luego de dos años de realizarse a puerta cerrada por la pandemia COVID-19.

N+ te recomienda: ¿Cómo nació el Viacrucis de Iztapalapa?

La representación 179 de la Pasión de Cristo también se transmitió, a través de televisión abierta y en redes sociales para evitar aglomeraciones y una alza en los contagios de COVID-19.

Tras dos años de restricciones por la pandemia por coronavirus, se permitió la presencia del público y la participación de nazarenos que cumplen mandas y cargan cruces de hasta 120 kilos.

Más de 2 mil 450 elementos de diferentes agrupaciones resguardaron la escenificación y los alrededores de la alcaldía.

Axel Eduardo, un joven de 22 años, encarnó a Jesucristo.

Pasadas las 14:00 horas, luego de ser enjuiciado, condenado y azotado, comenzó el Viacrucis que culminó en el Cerro de La Estrella.

Ya en el cerro de la estrella y en punto de las 16:09 Cristo fue crucificado.

Tras cuatro horas de recorrido y tras pronunciar las palabras:

“Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen” y “Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu”.

Así se desarrollaron los pasaje de la pasión y muerte de Cristo en esta edición número 179 en Iztapalapa.

 

Los sacerdotes judíos conspiran para que Jesús sea condenado.

Los fariseos llevan atado de manos a Jesús ante el gobernador Poncio Pilato para un primer juicio.

 

Jesús es presentado ante Poncio Pilato, mientras los fariseos le piden que juzgue al nazareno.

 

Jesús es llevado ante el tretrarca Herodes Antipas para un segundo juicio.

 

Tras un segundo juicio Jesús es llevado de regreso con Poncio Pilato para que sea él quien lo condene.

Después de ser sentenciado a muerte por crucifixión, Jesús es azotado por los soldados romanos, quienes le colocaron una corona de espinas y se burlaron de él. En tanto, el nazareno debe cargar su cruz.

 

Fariseos eligen liberar a Barrabás y condenar a Jesús Los fariseos eligieron liberar y salvarle la vida al criminal Barrabás y condenar a Jesús a una muerte en la cruz.

Judas Iscariote se arrepiente de traicionar a Jesús, al conocer la sentencia que le dieron; Judas Iscariote se arrepiente y arroja las monedas que le dieron por el nazareno.

Jesús inició su recorrido al monte Calvario (Cerro de la Estrella), mientras carga la cruz donde será crucificado. Él cae en repetidas ocasiones por el peso de la cruz y tras el dolor de ser azotado.

Jesucristo cae por segunda vez y se encuentra con María.

Jesucristo cae por tercera vez, se encuentra con Samuel.

Jesús se aproxima a la etapa final para ser crucificado.

Verónica, durante el Viacrucis, tendió a Cristo un velo en el que se imprimió su rostro.

Jesucristo llega al monte Calvario para ser crucificado.

Ocurre la muerte de Judas Iscariote tras suicidarse después de que él sintió remordimiento por haber traicionado a Jesús.

Momentos dramáticos, se realizó la representación de la crucifixión de Jesús durante la representación 179 de la Pasión de Cristo en Iztapalapa. Axel, de 22 años de edad, recorrió las calles de la alcaldía para llegar a la cruz en el Cerro de la Estrella.

Jesús murió crucificado en la representación del viacrucis de Iztapalapa. Justo cuando Axel, quien interpretó a Jesús, pronunció sus últimas palabras en la cruz, al menos 50 nazarenos que se encontraban en el público levantaron sus respectivas cruces.

El cuerpo de Jesús fue bajado de la cruz. María y algunos de sus discípulos lo llevan cargando.

Operativo de seguridad en Iztapalapa

 

Para resguardar la integridad de los asistentes al evento, autoridades de la alcaldía Iztapalapa implementaron un operativo de vigilancia, seguridad y vialidad, el cuál está conformado por 520 elementos de la Policía Auxiliar, apoyados por 500 policías del Agrupamiento Relámpagos, 500 de Policía Preventiva, 160 elementos de la Policía de Tránsito, 40 policías de la Montada y 24 de Investigación.

 

También participa personal de la Fiscalía Desconcertada en Iztapalapa, de Protección Civil de la Ciudad de México, paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), Cruz Roja y bomberos.

¿Cómo se vio la Macroplaza de Iztapalapa?

Miles de personas se dieron cita a la Macroplaza de Iztapalapa para presenciar la 179 representación de la Pasión de Cristo. En años anteriores los asistentes se contaban por millones, sin embargo, la pandemia limitó la asistencia.

Este Viernes Santo hay ley seca en cinco alcaldías de la CDMX.

Para este Viernes Santo,  el cierre vial será de las 7:00 a las 17:00 horas, ya que Viacrucis pasará por:

  • La Macroplaza
  • Aztecas
  • Mariano Escobedo
  • Cuauhtémoc
  • Avenida Hidalgo
  • Estrella
  • Cerro de la Estrella

Debido a las actividades por el Viernes Santo se registran cortes viales en:

  • Avenida Ermita – Rojo Gómez
  • Hidalgo – Rojo Gómez
  • Allende – Rojo Gómez
  • Eje 6 – Canal de Tecorrales
  • Eje 6 – Prolongación Estrella
  • Eje 6 – Cuauhtémoc
  • Eje 6 – Segunda Cerrada de San José
  • Eje 6 – Tercera Cerrada de San José
  • Eje 6 – Palacio
  • Eje 6 – Pachicalco
  • 5 de Mayo – Iturbide
  • Avenida Ermita – Porfirio Díaz

El Centro de Orientación Vial de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México sugirió a través de Twitter algunas alternativas viales para que automovilistas eviten los cierres en la zona.

Las alternativas viales son:

  • Eje 3 Oriente
  • Eje 5 Sur
  • Avenida Tláhuac
  • Anillo Periférico

Con información de Noticieros Televisa

RAMG