La Secretaría de Salud informó que hasta el corte de este 16 de julio en México van 37 mil 574 muertos por coronavirus y 324 mil 41 casos confirmados.
Te recomendamos: Hombre sin estudios ni trabajo, perfil más afectado por COVID-19 en México: UNAM
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, José Luis Alomía, director de Epidemiología de la Secretaría de Salud, dijo que en el país hay 363 mil 599 casos estimados de COVID-19, así como 39 mil 511 fallecimientos y 48 mil 857 casos activos, también estimados.
Además de los casos confirmados, en el país hay 82 mil 567 casos sospechosos, en espera de los resultados de la prueba de COVID-19 y que hasta ahora han sido sometidas a estudios 782 mil 63 personas, de las cuales 375 mil 455 tuvieron un resultado negativo y se han realizado 699 mil 496 pruebas.
El director general de Epidemiología de la Secretaría de Salud de México informó que de los casos acumulados, desde la declaración de la pandemia, 28 mil 786 corresponden a enfermos con síntomas de COVID-19 desarrollados en los últimos 14 días y son la pandemia activa.
Desde el inicio de la pandemia se han recuperado 203 mil 464 personas, el 14% del total de los casos positivos.
Las cinco entidades con el mayor número de casos acumulados de coronavirus son:
- Cuidad de México,
- Estado de México,
- Tabasco,
- Veracruz y
- Puebla, que en conjunto conforman el 46.9% de todos los casos registrados en el país.
La Ciudad de México continúa con la mayor parte de los casos de COVID-19 del país y representa por si sola cerca de una quinta parte, con el 19%.
Para este reporte se agregaron 668 defunciones y seis mil 406 casos positivos, el 1.8% y el 2% más, respectivamente, que la jornada anterior.
Consulta el mapa y las estadísticas del coronavirus en México en este link.
Ocupación hospitalaria
De acuerdo con el reporte, existen un total de 29 mil 991 camas para atención general, de las cuales 16 mil 241 están disponibles y 13 mil 750 ocupadas.
Las entidades que reportan mayor ocupación hospitalaria para atención general son: Tabasco, con 84%; Nuevo León, con 77%; y Nayarit, con 75%.
Semáforo COVID-19 se presentará este viernes
En la conferencia, Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, reiteró que el semáforo epidemiológico por el COVID-19 seguirá vigente y que este viernes se presentará la actualización, que estará vigente a partir del lunes 20 de julio.
El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud mencionó que aún no hay acuerdo para que el semáforo COVID-19 sea quincenal, como lo propuso la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago).
Apuntó que no existe la menor importancia en identificar a los estados que presentaron inconsistencias en los datos de ocupación hospitalaria, por lo que no se presentó el semáforo epidemiológico la semana pasada.
Con información de Noticieros Televisa.
RMT