CRIMEN Y SEGURIDAD

En impartición de justicia se deben anteponer los derechos humanos: Arturo Zaldívar

El ministro presidente de la SCJN aseguró que el Poder Judicial también está preocupado por la protección de las víctimas

  • Dijo que la labor de las y los jueces requiere cuidar a las víctimas y requiere generar toda una impartición de justicia con perspectiva de derechos
  • El ministro explicó que el crimen organizado afecta de manera particular a las personas más vulnerables

 

 

En la impartición de justicia, los jueces deben anteponer los derechos humanos, aunque haya un costo social, aseguró el ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar.

Te recomendamos: SCJN seguirá actuando con independencia y autonomía: Arturo Zaldívar

“En la cadena de una procuración de justicia, en una persecución de los delitos eficaz, las jueces y los jueces, tenemos un papel fundamental, pero es un papel extraordinariamente complejo porque, por un lado, tenemos la exigencia de que nuestro trabajo sea acorde a las reglas de los derechos fundamentales que se establecen en la Constitución y los derechos humanos de fuente internacional. Y tenemos que revisar que las autoridades que les tocó la primera parte de la investigación, de detener a estas personas presuntamente criminales, hayan cumplido con la Constitución. Y tenemos que anteponer los derechos humanos, a veces con costo social, ante la incomprensión de que el trabajo que hacemos tiene que anteponer los derechos humanos por bienes superiores, que son precisamente la democracia y el estado constitucional de derecho”, dijo Arturo Zaldívar, ministro presidente de la SCJN.

Durante la inauguración de la “Capacitación en materia de crimen organizado transnacional y grupos en situación de vulnerabilidad en América Latina”, el ministro Zaldívar aseguró que el Poder Judicial también está preocupado por la protección de las víctimas.

“La labor de las y los jueces requiere cuidar a las víctimas, requiere generar toda una impartición de justicia con perspectiva de derechos; en el Poder Judicial de México estamos comprometidos por una justicia con perspectiva de derechos, por una justicia que respete el debido proceso, la presunción de inocencia y todos los derechos humanos fundamentales, pero también que proteja a las víctimas y que sea enérgica porque el reto, y eso es lo más complicado, de los estados democráticos es perseguir la delincuencia con efectividad y con eficacia, pero con absoluto respeto a los derechos humanos”, manifestó.

El ministro Arturo Zaldívar explicó que el crimen organizado afecta de manera particular a las personas más vulnerables, como mujeres, niñas y niños adolescentes, migrantes y a los pueblos indígenas, por lo que es necesaria la cooperación internacional para su combate.

Con información de Jessica Murillo, N+

AAE