Especialistas aseguran que los desbordamientos del río Salsipuedes son ocasionados por incendios forestales y la tala inmoderada en la sierra; en mayo de este año se registraron por lo menos cinco incendios que afectaron 10 mil hectáreas de bosques de pino y encino.
Te recomendamos: Sorprenden a habitantes desbordamiento constante de Río Salsipuedes, en menos de 3 meses
El primer desbordamiento del río se presentó el pasado 2 de junio, mismo que dejó un saldo de cinco muertos y una mujer de 80 años que continúa como desaparecida. El segundo desbordamiento se suscitó el uno de julio; el evento más reciente se presentó el lunes 2 de septiembre, en donde un hombre fue rescatado con vida tras ser arrastrado por un alud.
Sabemos que el impacto de los incendios fue muy drástico, el suelo quedó totalmente expuesto, con cualquier lluvia, el suelo se sella por el mismo fuego y toda el agua que corre provoca un arrastre tremendo, esto ocasionó una gran situación en lo que es San Gabriel”, aseguró Agustín Quiñónez Nevarez, coordinador regional forestal de la Secretaria de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial de Jalisco.
Las colinas que rodean el municipio de San Gabriel están deforestadas y únicamente destacan los árboles de aguacate.
Los cerros antes tenían mucho bosque y ahorita están bien talados, están bien talados”, comentó José Reyes, habitante de Apango, Jalisco.
Hemos visto aquí que por esta zona andan quitando árboles y limpiando el terreno para poder poner sus aguacates”, dijo Benjamín Carrillo, habitante de la comunidad.
Por su parte, la Secretaría de Medio Ambiente de Jalisco construye represas filtrantes en las partes altas para disminuir la velocidad del agua que baja de la sierra, el lunes logró retener 15 mil metros cúbicos de desechos forestales.
Con información de En Punto
TVR