El déficit comercial de Estados Unidos subió en julio a un máximo de cinco meses, debido a que la brecha de intercambio con China tocó un récord. Economistas estiman que la situación podría alentar al Gobierno de Donald Trump a reforzar sus medidas arancelarias.
El Departamento de Comercio de EU informó este miércoles que el déficit comercial subió un 9.5 por ciento, a 50 mil 100 millones de dólares, en su segundo mes consecutivo de aumento. El dato para junio fue revisado para mostrar que el déficit comercial subió a 45 mil 700 millones de dólares en vez de los 46 mil 300 millones de dólares informados previamente.
El déficit comercial de bienes con China, sensible a las críticas de Trump por prácticas comerciales “injustas” de Pekín, aumentó un 10 por ciento, a un récord de 36 mil 800 millones de dólares
El deterioro en el déficit comercial tuvo lugar un día antes de que finalice un período de comentarios públicos sobre una lista de bienes chinos por un valor de 200 mil millones de dólares que será objeto de aranceles en el corto plazo.
Estados Unidos aún no tiene un acuerdo justo en comercio y eso sólo puede significar una cosa”, comentó Chris Rupkey, economista jefe de MUFG en Nueva York. “El presidente Trump va a aplicar otros 200.000 millones de dólares en aranceles a importaciones chinas”, agregó.
La política comercial proteccionista del Gobierno ha hecho que Estados Unidos imponga aranceles recíprocos con la Unión Europea, Canadá y México, además de provocar una escalada en una guerra comercial con China.
Washington también intenta reformular el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). Estados Unidos alcanzó un acuerdo con México la semana pasada, pero las negociaciones con Canadá han sido difíciles.
De acuerdo con los datos difundidos este miércoles, el déficit comercial con México se redujo un 25.3 por ciento, a 5 mil 500 millones de dólares, mientras que la brecha con Canadá aumentó un 57.6 por ciento, a 3 mil 100 millones de dólares. El déficit comercial con la Unión Europea escaló un 50 por ciento, a un máximo récord de 17 mil 600 millones de dólares.
Con información de Reuters
asa.