POLíTICA

90% apoya proyectos de segunda consulta ciudadana, incluido Tren Maya

Un promedio de 90% de los votantes que participaron en la segunda consulta ciudadana convocada por Andrés Manuel López Obrador apoyó los proyectos del presidente electo, incluido el Tren Maya. En conferencia de prensa este lunes, Jesús Ramírez Cuevas, próximo coordinador de Comunicación Social del gobierno de AMLO, dijo que la segunda consulta ciudadana tuvo buena recepción en todo el país a pesar de que duró menos días que la consulta sobre el nuevo aeropuerto.

Participaron 946 mil 81 personas, se instalaron mil 97 mesas de votación, costó dos millones 400 mil pesos subvencionados por legisladores de Morena y en las diez preguntas hubo respuesta de mayoría por el sí.

Ramírez Cuevas afirmó que la participación fue muy alta y se refrendó que la gente quiere ser escuchada, que los ciudadanos quieren participar en la toma de decisiones. Aseguró que este ejercicio reafirma la voluntad del próximo gobierno en la democratización de México. También señaló que se mejoró el ejercicio y se ampliaron las capacidades de los ciudadanos voluntarios que apoyaron la consulta.

A continuación, Enrique Calderón Alzati, presidente de la Fundación Arturo Rosenblueth, dio los resultados. Sobre la primera pregunta de la consulta, para construir el Tren Maya, dijo que 89.9% votó a favor, 6.6% en contra y hubo 3.6% de participaciones anuladas.

Respecto al Tren del Istmo, que comunicaría Salina Cruz con Coatzacoalcos, 90.3% está a favor, 5.8% en contra y hubo 3.9% votos anulados. Respecto a la construcción de la refinería en Dos Bocas, Tabasco, 91.6% está a favor, 4.6% dijeron que no y 3.8% participaciones fueron anuladas.

Sobre la plantación de árboles frutales y maderables en un millón de hectáreas, 94.7% está a favor, 1.7% en contra y hubo 3.6% votos anulados. Para aumentar al doble la pensión de los adultos mayores, 93.3% dijo que sí, 3.2% dijo que no y hubo 3.5% votos anulados.

Respecto al otorgamiento de becas y capacitación laboral a 2. 6 millones de jóvenes, 91.1% dijo que sí, 5.2% dijo que no y hubo 3.7% de votos anulados. Sobre becar a estudiantes de escuelas públicas de nivel medio superior, 90.1% está a favor, 6.0% en contra y hubo 3.7% participaciones anuladas.

Para pensionar a un millón de personas que viven con discapacidad, 92.9% dijo que sí, 3.4% dijo que no y hubo 3.7% votos anulados. Sobre garantizar atención médica y medicinas a las poblaciones sin servicios de salud, 95.1 % dijo que sí, 1.6% que no y hubo 3.3% votos anulados. Enrique Calderón Alzati destacó que ésta fue la pregunta que tuvo mayor porcentaje de respuestas positivas.

Sobre la cobertura gratuita de internet en carreteras, plazas públicas y escuelas, 91.6% está a favor, 4.4% en contra y hubo 3.9% votos anulados.

Jesus Ramírez Cuevas agregó que se evidenció la confiabilidad de la consulta y la voluntad por mejorar los procedimientos, mejorar las técnicas y la aplicación usada en este ejercicio. Aseguró que hubo menos problemas de conectividad y donde hubo se activó un protocolo para evitar que alguien votara más de una vez.

Se reforzó, se mejoró la aplicación, tuvo mucho menos problemas de conectividad, y donde los hubo había un procedimiento, un protocolo para evitar votar más de una vez. No hay denuncias, casos, más que alguna excepción, pero tampoco como en la primera consulta. Y en el caso de la tinta que se utilizó que era violeta de genciana, funcionó por lo menos para que ese mismo día que se participó no se pudiera volver a participar”.

Señaló que la segunda consulta ciudadana costó 2 millones 400 mil pesos y que fue financiada por los senadores de Morena, no con recursos del Senado, sino de los bolsillos de los legisladores.

En la página web http:resultados.mexicodecide.com.mx se podrán consultar las respuestas mesa por mesa, municipio por municipio, estado por estado.

Con información de Noticieros Televisa y Carmen Jaimes

MLV