La Policía chilena allanó este martes la sede de la Conferencia Episcopal, en el centro de Santiago, por orden del fiscal Raúl Guzmán, quien lidera la investigación de los abusos sexuales presuntamente cometidos por miembros de la Congregación Marista.
Agentes de las unidades de delitos sexuales y cibercrimen de la Policía de Investigaciones (PDI) registraron a primera hora de este martes las oficinas de Conferencia Episcopal, una diligencia que duró unas dos horas y en la que participó Guzmán junto a otros dos fiscales.
La PDI y los fiscales registraron después la sede de la Congregación de los Hermanos Maristas en Chile, en el barrio de Providencia.
Ambos operativos permitieron obtener documentación y archivos informáticos sobre los casos de abusos sexuales contra menores cometidos por miembros de esa congregación en los colegios que administran en Chile.
“Los antecedentes dicen relación con hechos que se están investigando que pueden ser constitutivos de delito, y eso involucra tanto a víctimas como eventuales imputados”, dijo a los periodistas al fiscal Raúl Guzmán al finalizar el registro en la Conferencia Episcopal.
Al menos una decena de religiosos maristas han sido denunciados por haber abusado sexualmente de una treintena de niños en colegios de la congregación desde la década de los setenta del siglo pasado.
Los casos de los maristas se suman a otras denuncias de abusos contra miembros de la Iglesia católica, que han llevado al clero del país austral a la peor crisis de su historia.
Durante las últimas semanas la Fiscalía chilena ha allanado varias sedes eclesiásticas en busca de información y antecedentes para sus investigaciones.
CHILE ENTREGA AL VATICANO SOLICITUD DE EXPEDIENTES DE INVESTIGADOS POR ABUSOS
Por otra parte, la Cancillería chilena entregó al Vaticano la solicitud de la Fiscalía para obtener los expedientes canónicos que involucran a clérigos chilenos investigados por abusos sexuales y el informe que elaboró el arzobispo Charles Scicluna tras su primera visita al país, informó hoy el Ministerio Público.
La embajada de Chile en Italia presentó ayer la solicitud de la Fiscalía chilena en la Secretaría de Estado de la Santa Sede, en Roma.
Según el Ministerio Público, la nota de la Cancillería señala que la Unidad de Cooperación Internacional y Extradiciones (UCIEX) de la Fiscalía será el punto de contacto para las gestiones que sean necesarias con el Vaticano a partir de ahora.
La solicitud de la Fiscalía Nacional aúna tres requerimientos de asistencia internacional en materia penal respecto de nueve personas investigadas por las Fiscalías Regionales de Valparaíso, Metropolitana Sur de Santiago y de La Araucanía.
La petición incluye el llamado “informe Scicluna”, un extenso documento de 2.300 páginas que el arzobispo de Malta, Charles Scicluna, elaboró después de su primera visita a Chile como enviado del papa Francisco para recopilar antecedentes de abusos sexuales cometidos por miembros del clero del país austral.
El papa, que en un comienzo minimizó los abusos, cambió su percepción después de leer el informe de Scicluna y decidió citar a los obispos de la Conferencia Episcopal chilena a Roma.
Los obispos presentaron sus renuncias en bloque al papa, que hasta el momento ha aceptado cinco de ellas en una de las peores crisis en la historia de la Iglesia chilena.
Con información de EFE
AAE