CLIMA Y FENóMENOS NATURALES

Se pronostica ambiente frío en el noreste, oriente y sureste de México

Las anteriores condiciones serán generadas por la masa de aire frío asociada al frente número 47

Para este sábado persistirá el evento de Norte muy fuerte en el Istmo y Golfo de Tehuantepec y se prevé en Coahuila y las costas de Campeche, Quintana Roo y Yucatán, fuertes vientos así como oleaje de altura significante en la región del Golfo de Tehuantepec.

Te recomendamos: Vientos impiden sofocar el incendio en el Bosque de la Primavera

Asimismo, se estima viento con rachas de 40 a 60 km/h en Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Nuevo León, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas y Zacatecas.

Al amanecer, se pronostica ambiente frío y densos bancos de niebla en el noreste, oriente y sureste de México, con temperaturas mínimas de -5 a 0 grados Celsius y heladas en regiones elevadas de Chihuahua, Durango, Hidalgo, Puebla y Tlaxcala, y de 0 a 5 grados Celsius y posibles heladas en las sierras del Estado de México, Guanajuato, Nuevo León, San Luis Potosí y Zacatecas.

Se prevén chubascos en Aguascalientes, Chiapas, Coahuila, el oriente de Jalisco, Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí, Veracruz y Zacatecas, así como lluvias aisladas (de 0.1 a 5 mm) en Campeche, Ciudad de México, Durango, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco y Tamaulipas.

Las anteriores condiciones serán generadas por la masa de aire frío asociada al frente frío número 47, que empezará a modificar sus características térmicas y alejarse del territorio nacional.

Un sistema de alta presión en niveles medios de la atmósfera mantendrá la onda de calor en estados del noroeste, occidente y sur del país, con temperaturas máximas de 40 a 45 grados Celsius en Guerrero y Michoacán, y de 35 a 40 grados Celsius en Baja California, la costa de Chiapas, Colima, el suroeste del Estado de México, Jalisco, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Sinaloa y Sonora.

 

Con información de Conagua

KAH