En Chiapas, derivado de un desprendimiento de rocas que se suscitó hace algunos momentos en una de las paredes del Parque Nacional Cañón del Sumidero, la Secretaría de Protección Civil en coordinación con la Coordinación Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) y capitanía de puerto, optó por cerrar de manera preventiva la navegación.
Te recomendamos: Chiapas realiza un simulacro estatal con hipótesis de un sismo magnitud 8.2
Afortunadamente no se reportan personas lesionadas, ni daños materiales.
“Derivado de un desprendimiento de rocas que se suscitó hace algunos momentos en una de las paredes de Parque Cañón del Sumidero, Protección Civil, en coordinación con CONANP y capitanía de puerto, optaron por cerrar de manera preventiva la navegación”, informó Protección Civil de Chiapas.
Derivado de un desprendimiento de rocas que se suscitó hace algunos momentos en una de las paredes del Parque #CañónDelSumidero, #ProtecciónCivil en coordinación con @CONANP_mx y capitanía de puerto, optaron por cerrar de manera preventiva la navegación. https://t.co/Vraj86Nx8T pic.twitter.com/ANmZrSa9l1
— Protección Civil Chiapas (@pcivilchiapas) March 22, 2022
Luis Manuel García Moreno, secretario de Protección Civil de Chiapas, detalló que este tipo de incidentes ya han ocurrido con anterioridad en la zona.
“No está cerca de algún centro de población. Los geólogos nos dicen que estos fenómenos han ocurrido en el pasado y se les conoce como caídos. Estamos analizando el volumen de la cantidad de roca que se desprendieron. Sabemos que es un fenómeno de la naturaleza, porque no es una zona impactada por la mano del hombre y, bueno, también afortunadamente sabemos que no hay personas fallecidas o lesionadas”, aseveró.
El desprendimiento de material pétreo ocurrió en un punto conocido como ‘La Huella’ en la pared izquierda del Cañón del Sumidero, a 1.5 kilómetros del mirador Los Chiapa, el quinto mirador en el recorrido terrestre al interior del área natural.
Al lugar acudieron elementos de Protección Civil y especialistas de la Comisión Nacional del Agua para valorar y determinar si existe algún riesgo.
“Se está haciendo este trabajo técnico para conocer el diagnóstico y características y sobr todo saber si existen condiciones de seguridad para reabrir el cañón a las actividades que normalmente se vienen realizando. La nube de polvo fue muy grande, el material llegó al agua de río, pero no obstruye el flujo de agua de cauce del río Grijalva. Esta cantidad de material no obstruye, no reduce el flujo de agua hidráulica del cauce del río”, continuó el funcionario.
Por seguridad, la capitanía de puerto determinó cerrar de manera preventiva la navegación de embarcaciones turísticas en el río Grijalva.
Con información de Juan Álvarez
HVI