CRIMEN Y SEGURIDAD

Capitalinos dejan sus árboles de Navidad en calles de CDMX

Han pasado 23 días de este 2019 y aún se siguen encontrando decenas de árboles de Navidad en las calles de la Ciudad de México.

Son principalmente pinos que la gente decidió dejar en la vía pública.

Pedro Morales, trabajador de limpia de la Ciudad de México, señaló: “Es la costumbre de la gente que tira los árboles en donde sea, la basura es lo mismo, por donde quiera la andan tirando, piensan que uno como trabajador tiene la obligación de llevar su basura”.

Es entre los grandes montones de basura que se llegan a formar, entre las calles de la Ciudad de México en donde aún se observan muchos de estos árboles de Navidad, entre los desperdicios.

Sobre algunas banquetas, áreas verdes y avenidas principales como Paseo de la Reforma, donde se encuentran también muchos de estos árboles navideños, tan solo aquí podemos ver cuatro de ellos.

En muchos casos es durante noche cuando las personas salen a dejar estos árboles en las calles, a pesar de las campañas de recolección que se ofrecen.

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) abrió en la Ciudad de México dos centros de acopio para reciclar árboles de Navidad.

A fin de dar un destino final sustentable a los árboles de Navidad, la Semarnat abrió dos centros de acopio en el parque Nacional Vivero Coyoacán y en Bioparque Sustenta San Antonio.

La dependencia informó que estos espacios ubicados en Avenida Progreso N° 1 (Puerta 1), colonia Del Carmen, en Coyoacán; y en Avenida Central número 300, colonia Carola, en la alcaldía Álvaro Obregón, estarán abiertos hasta el 2 de febrero en un horario de 9:00 a 18:00 horas, de lunes a domingos.

De esta manera, los árboles que fueron cortados para adornar los hogares mexicanos podrán ser aprovechados como composta para producir suelo fértil y generar nutrientes para las nuevas plantaciones.

En un comunicado, la Semarnat agregó que la Comisión Nacional Forestal (Conafor) dio a conocer los centros de acopio que se han habilitado en el país, operados en su mayoría por los gobiernos estatales y municipales.

Con información de Guillermo Segura y Notimex.
RAMG