ECOLOGíA

Estos son los cambios de restauración de la tercera sección del Bosque de Chapultepec

De las barrancas se han retirado 300 toneladas de basura. Las nuevas banquetas permiten que el agua de lluvia trasmine al subsuelo.

  • El PET de las botellas de plástico se recicla y se usa para elaborar mallas que dan solidez a las banquetas

Así se ve actualmente, en toma aérea, la intervención más ambiciosa e importante que se haya llevado a cabo en la tercera sección del Bosque de Chapultepec.

Te recomendamos: Cortan árboles enfermos o secos del Bosque de Chapultepec

La Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México encabeza las obras que llevan a cabo 300 trabajadores de 4 empresas especializadas, que laboran en reciclaje de materiales, verificación del estado del arbolado, así como la tala y reforestación, del mejoramiento de vialidades y de la construcción de obras hídricas dentro del bosque.

“La tercera sección siempre se había visto, confundido la conservación con el abandono, en este caso por eso ha causado tanto revuelo incluso investigadores del área, porque se está cambiando completamente la fisonomía la de la tercera sección, al mejorar las masas forestales, mejorar las vialidades, el mejorar hasta las banquetas, todo el perímetro se cambió, tenemos acciones por todos lados, desde las partes más altas, en donde estamos ahorita, donde se está retirando mucho material muerto, los árboles muertos, hasta los fondos de las barrancas que estamos interviniendo, que nunca se les había hecho tanto trabajo tan a fondo”, dijo Martín Aguilar, subdirector técnico del Bosque de Chapultepec.

Las banquetas se levantan, se trituran y se reutiliza el cascajo para hacer nuevas banquetas, pero que sean ahora permeables.

De las barrancas de la tercera sección del bosque, se han retirado 300 toneladas de basura.

El PET de las botellas de plástico se recicla y se usa para elaborar mallas que dan solidez a las banquetas.

A partir de muros ecológicos se busca reducir la velocidad del agua pluvial que podría afectar la zona. FOTO Cuartoscuro

Las nuevas banquetas permiten que el agua de lluvia trasmine al subsuelo.

También se construyen rampas para controlar la velocidad vehicular.

Estas rampas servirán para desviar la bajada del agua de lluvia a través de estas canaletas que dirigirán el agua hacia las barrancas y áreas verdes del bosque.

Se han retirado 6 mil árboles enfermos, plagados o muertos.

En su lugar, se han plantado 27 mil árboles y arbustos endémicos como fresnos, capulines, Tepozanes, cedro blanco y palo dulce.

Se controla al muérdago e insectos descortezadores para evitar plagas.

El llamado a la población es a cuidar las nuevas áreas del bosque.

“Seguimos teniendo vecinos que nos sacan el cascajo de las construcciones de sus casas, la basura de sus casas, entonces si hacemos un llamado a ellos, para que pues tengan un poquito más de conciencia”, concluyó Martín Aguilar, subdirector técnico del Bosque de Chapultepec. 

Los trabajos en la tercera sección del Bosque de Chapultepec del Proyecto: Chapultepec, Naturaleza y Cultura, empezaron en 2019 y terminarán en abril del 2022.

Con información de Jesús Barba

KAH