ECONOMíA

Baja desempleo, pero aumenta informalidad en primer trimestre de 2022: INEGI

Si bien bajó el desempleo, subió el número de personas que se ocuparon en la informalidad. De enero a marzo de este año, 1.8 millones de personas se sumaron a las filas de la informalidad, respecto a igual periodo de hace un año

  • Las tasas más altas de informalidad laboral por entidad federativa se reportaron en Oaxaca, Guerrero y Chiapas

En los primeros tres meses de este año, 2 millones de personas estuvieron en el desempleo total, lo que representa 400 mil menos que en igual periodo de hace un año, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Te recomendamos: Desempleo mundial se ubicará en 207 millones de personas en 2022, según la OIT

Si bien bajó el desempleo, subió el número de personas que se ocuparon en la informalidad. De enero a marzo de este año, 1.8 millones de personas se sumaron a las filas de la informalidad, respecto a igual periodo de hace un año.

Así, 31 millones de personas estuvieron en el empleo informal que incluye el trabajo no protegido en la actividad agropecuaria, el servicio doméstico remunerado sin prestaciones, así como los empleados que, aunque trabajan para unidades económicas formales, no reciben seguridad social.

Las tasas más altas de informalidad laboral por entidad federativa se reportaron en Oaxaca, Guerrero y Chiapas.

Las tasas más bajas de informalidad se registraron en Coahuila, en Chihuahua y Nuevo León.

Con información de Guadalupe Flores

Rar