El presidente Andrés Manuel López Obrador negó aumentos al costo de construcción del Tren Maya. En la conferencia de prensa mañanera de este miércoles, fue cuestionado sobre un estudio elaborado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), donde se expone que el Tren Maya podría requerir un presupuesto 10 veces mayor al contemplado. AMLO dijo que será todo lo contrario y que se concesionarán los tramos pendientes de vía para reducir costos.
Ayer tuve una reunión con la presidenta de la Comisión para la Competencia. No se habló de aumentos en los costos del Tren Maya, al contrario, teniendo estas concesiones ahorramos mucho porque se tiene el derecho de vía”.
El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) presentó un diagnóstico del proyecto del Tren Maya donde advierte que el costo estimado por el Gobierno federal para la construcción podría aumentar de 4 a 10 veces más, de 120 mil millones a 150 mil millones de pesos.
El IMCO calculó que el costo del Tren Maya ascendería a entre 479 mil 920 millones de pesos y un billón 599 mil 767 millones de pesos. Señaló que la experiencia internacional muestra que, en promedio, los proyectos ferroviarios elevan su costo en 45 por ciento sobre lo presupuestado.
Advirtió que el peor escenario sería que el Gobierno federal acabe subsidiando, con los recursos de los contribuyentes, la vida útil de este proyecto sin beneficios para nadie.
Precisó que las experiencias a nivel mundial y nacional señalan que para crear un proyecto de infraestructura ferroviaria que genere ganancias es necesario que el Gobierno haga una evaluación correcta de los costos estimados, aforo, densidad poblacional, conectividad, uso principal de las vías y la competencia del tren con otros medios existentes de transporte.
El IMCO señaló que especialistas ambientales han manifestado su preocupación, debido a que la ruta del Tren Maya atraviesa una región con diversidad biológica y cultural única.
El Instituto Mexicano para la Competitividad recomendó incluir a la población en mecanismos de consulta sobre la planeación del proyecto, incorporar actividades distintas al turismo y obtener la totalidad de los derechos de vía de toda la obra.
Ana Thaís, investigadora del IMCO, habló este miércoles en ‘Estrictamente Personal’ sobre el reporte del Tren Maya.
Nos dimos a la tarea de poner datos duros sobre la mesa y empezar a mover el debate público para saber si esta obra va a ser rentable, es decir, si va a generar algún tipo de ganancia, algún tipo de desarrollo, en vez de solamente el dinero que vamos a gastar de nuestros impuestos”.
Con información de Estrictamente Personal
MLV