Al menos 400 muertos por inundaciones en India y Pakistán

CIUDAD DE MÉXICO, México, sep. 9, 2014.- En Pakistán y la india se elevó a 400 el número de muertos a consecuencia de las inundaciones que se registran desde el 3 de septiembre.

 

Tropas de los ejércitos de ambos países fueron desplegadas en la región de Cachemira donde se reportan más de 40 mil personas desalojadas.

 

La fuerza del agua provocó deslaves y rompió torres de transmisión eléctrica. La telefonía celular se encuentra interrumpida y se reporta el cierre de diversas vías de comunicación.

 

Srinagar, capital de verano de la Cachemira india, se encuentra casi bajo el agua, con las carreteras al exterior bloqueadas y las telecomunicaciones cortadas, en unas inundaciones que han causado 175 muertos en la región del Himalaya.

“Un 75 % de la ciudad está inundada, con zonas donde el nivel del agua ha subido varios pisos”, dijo Ratanjeet Singh, director de medios de comunicación del Ejército indio, que tiene 20.000 soldados y 200 embarcaciones sobre el terreno.

Las imágenes aéreas de la televisión NDTV mostraron Srinagar convertida en un gran lago, con las casas bajo el agua, las calles convertidas en ríos y a personas desplazándose en barcos o improvisadas balsas.

Aunque la capital de verano es la zona más afectada por las fuertes lluvias del fin de semana que provocaron el desbordamiento del río Jhelum, unos 350 pueblos han corrido una suerte similar y se encuentran inundados también.

El valle de Cachemira se encuentra además incomunicado por tierra debido al bloqueo de la autopista que lo une con Jammu, capital de invierno de la región, carretera que tardará entre cinco y siete días en ser reparada.

“Llevamos personal y ayuda hasta Cachemira en helicóptero o avión y después necesitamos las barcas para rescatar a las personas y repartir alimentos”, explicó Singh, quien añadió que unas 31.900 personas han sido rescatadas hasta el momento.

Al bloqueo terrestre se une los problemas de las telecomunicaciones, con las líneas fijas inutilizadas y los operadores móviles con muchas dificultades para funcionar, lo que no impide que muchas personas pidan ayuda a través de internet.

“Recibimos peticiones de auxilio a través de las redes sociales de Twitter y Facebook. Nos mandan mensajes y tratamos de rescatarlos en barca”, afirmó Singh.

El Ejército espera que en tres días finalicen las operaciones de auxilio, si tal y como prevé el Departamento de Meteorología del país asiático no se producen nuevas lluvias.

Las inundaciones son habituales en el sudeste asiático en la época de más intensidad de las lluvias monzónicas entre julio y agosto, pero la fuerza de la lluvia ha sido mayor de lo normal en las zonas afectadas.

 

En junio de 2013, el Estado de Uttarakhand, en el norte de la India, fue devastado por fuertes precipitaciones que acabaron con la vida de 580 personas y dejaron unos 5.700 desaparecidos.

En el vecino Pakistán, unas 200 personas han fallecido en los últimos días en las inundaciones provocadas por las fuertes lluvias.

En la provincia de Punyab, 156 personas fallecieron por el derrumbe de casas, inundaciones y electrocuciones como consecuencia de las fuertes lluvias, dijo el director de operaciones de Autoridad Provincial de Gestión de Desastres (PDMA), Sajjab Haider.

Otras 41 personas perdieron la vida en la Cachemira paquistaní, de acuerdo con la fuente, que añadió que miles de casas han sido destruidas por las inundaciones.

Las fuertes lluvias han provocado el desbordamiento de los ríos Chenab y Jhelum, lo que ha inundado cientos de pueblos a su paso.

En agosto de 2013, las fuertes lluvias provocaron más de un centenar de muertos y afectaron a cerca de 400.000 personas en el país asiático, mientras que en 2012 hubo 450 fallecidos y casi cinco millones de damnificados.

Las peores inundaciones de la historia paquistaní ocurrieron en 2010 tras un monzón extraordinariamente copioso, que se sumó a un deshielo estival también especialmente abundante.

El gran aumento del caudal de los ríos anegó buena parte de Pakistán ocasionando 2.000 muertos y más de 20 millones de damnificados.

 

CON INFORMACIÓN DE EFE

AAE