Perú se prepara para nuevas elecciones

LIMA, Perú, julio,  7, 2014.- En las próximas horas, el Jurado Nacional de Elecciones y sus filiales en el interior del país,  cierran las mesas de inscripción para los 12 mil cargos políticos que estarán en disputa en las próximas elecciones municipales y regionales del 5 de octubre.

 

Los cargos vacantes son presidentes regionales, consejeros, alcaldes provinciales, alcaldes distritales, regidores y por cierto, la alcaldía de Lima, la jurisdicción electoral más importante del Perú.

 

Casi todos  los  partidos políticos y movimientos regionales han acreditado su inscripción,  menos el colectivo gubernamental, el partido nacionalista que llevó a Ollanta Humala al poder, que desistió de intervenir en  la justa electoral.

 

Las razones son simples. La popularidad del presidente Humala se ha desplomado a casi un 20%, un porcentaje que no le augura ningún resultado positivo en las urnas.

 

Para no quedarse en “el limbo político”, la dirección del  partido gobiernista apoyará a la actual alcaldesa de Lima, Susana Villarán, igualmente resistida por la población y con pocas probabilidades de ser reelegida en el cargo.

 

Según las autoridades electorales, son más de 100 mil las candidaturas que han asegurado su presencia en el punto de largada.

 

La efervescencia política va creciendo, conforme la Copa Mundial de Fútbol ingresa a su etapa final y en lo que atañe a la seguridad, las fuerzas policiales y militares garantizarán el feliz desarrollo de la fiesta democrática.

 

Este proceso es para muchos singularmente importante. En primer lugar, podría redefinirse el nuevo panorama electoral del país, justamente  año y medio antes de la elección nacional para elegir al sucesor de Ollanta Humala. Los resultados políticos que se obtengan este 5 de octubre son por eso una suerte de laboratorio de ensayo y permitirán perfilar las  nuevas tendencias y humor electoral de los peruanos.

 

 

HVI