Hallan microalgas en el desierto de Atacama

MADRID, España, 14 may. 2014.- Investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales de España descubrieron microalgas en el desierto de Atacama, en Chile y el lugar más árido del planeta, un hallazgo que puede servir para encontrar las biomoléculas que les protegen en condiciones tan extremas.

 

El hallazgo fue publicado en “Enviromental Microbiology” y aseguran que es la primera vez que se constata la presencia de un microorganismo fotosintético y eucariota en un ambiente de extrema sequedad, en concreto en una zona del desierto llamada Salar Grande, a 680 metros sobre el nivel del mar.

 

Las microalgas habitan en el interior de halitas, rocas compuestas de sal común.

 

La investigación se basó en el análisis de las características ambientales y microbiológicas de dos zonas del desierto que, aparentemente, eran iguales.

 

Las halitas absorben agua a diario y presentan una estructura porosa y un tono más claro que facilita que los rayos de sol penetren en la roca para la fotosíntesis de las microalgas.

 

 

 

Els