Aprueba Senado dictamen de leyes secundarias de Telecom

CIUDAD DE MÉXICO, México, jul. 5, 2014.-Con el voto en contra de la bancada del Partido de la Revolución Democrática (PRD), el pleno del Senado de la República aprobó en lo general y en lo particular el dictamen de las leyes secundarias en Telecomunicaciones y Radiodifusión.

La votación: 80 a favor de los senadores del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Partido Verde (PVEM), Partido Acción Nacional (PAN) y un legislador del Partido del Trabajo (PT); 37 en contra de la bancada completa del PRD, algunos legisladores del PAN y otros del PT.

El senador y presidente del Senado, Raúl Cervantes (PRI), señaló ‘aprobado en lo general y lo particular el proyecto de decreto por el que se expide la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, y la Ley del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano y se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones en materia de telecomunicaciones y radiodifusión. Se remite a la Cámara de Diputados para los efectos del artículo 72 constitucional. ¡Felicidades señores senadores y senadoras!’.

El debate de las leyes secundarias de Telecomunicaciones y Radiodifusión inició a las 12:46 de la tarde del viernes.

Los presidentes de las comisiones que elaboraron el dictamen lo presentaron en la tribuna. El senador panista Javier Lozano, presidente de la Comisión de Comunicaciones, y la senadora Graciela Ortiz del PRI aseguraron que las disposiciones se apegan en su totalidad al espíritu y la letra de la Constitución.

Explicaron los principales beneficios para los consumidores:

Graciela Ortiz (PRI), presidenta  de la Comisión de Estudios Legislativos, comentó ‘se eliminarán los cobros de larga distancia y las llamadas se pagarán como locales’.

Javier Lozano (PAN), presidente de la Comisión de Comunicaciones, indicó ‘nos vamos a ahorrar los usuarios 20 mil millones de pesos anuales en cobros de larga distancia que no tienen razón de ser y que se eliminan a partir del primer minuto del próximo año. Ya va a ser posible cambiar de compañía telefónica conservando su mismo número telefónico y sin pagar un solo centavo y esto se va a realizar en 24 horas, se  va a poder hacer consulta del saldo en las tarjetas de prepago sin necesidad de hacer depósitos adicionales y en forma también gratuita, no se va a perder, como hoy ocurre’.

Luego 33 oradores se registraron para subir a la tribuna con el fin de fijar sus posicionamientos a favor y en contra en la discusión en lo general del dictamen.

Claudia Pavlovich, senadora del PRI, opinó ‘en virtud del justo reclamo para establecer normas que permitan la accesibilidad a servicios de telecomunicaciones para personas con discapacidad y que represente un sector de la población que requiere especial atención, se propone un nuevo capítulo que adiciona derechos para este grupo de la población’.

Roberto Gil, senador del PAN, señaló ‘es absolutamente paradójico que se vote en contra de un dictamen en lo general pero se diga que se está a favor de aspectos en concreto que están contenidos en ese dictamen, en esto no hay medias tintas, o se está a favor de que haya competencia y libre concurrencia o se está en contra, o se está a favor de que los mexicanos paguen menos por los servicios de telefonía fija, móvil e internet o se está en contra, o se está a favor de que haya más agentes económicos prestando esos servicios o se está en contra, o se está a favor de que la gente deje de pagar más de 20 mil millones de pesos anuales por larga distancia o se está en contra’.

Raúl Morón Orozco, senador del PRD, indicó ‘con mi voto en contra reivindico una vez más el programa y los principios de mi partido, con lo que estoy comprometido más que nunca, estoy convencido que en ellos está la solución de los grandes problemas nacionales’.

Gerardo Flores, senador del PVEM, dijo ‘hay muchos aspectos en el dictamen que contribuyen a crear las condiciones necesarias y suficientes para que tengamos mayores condiciones para promover competencia efectiva, y que los mexicanos dejemos de sufrir el costo que anualmente pagamos por el hecho de que en ausencia de estas condiciones de competencia efectiva ha habido una excesiva concentración en el sector de telecomunicaciones que nos ha generado, de acuerdo con lo que ha estimado la OCDE, un costo anual a los mexicanos de 25 mil millones de dólares, es un costo que no se puede sostener’.

El senador del PVEM, Carlos Puente, advirtió a quienes rechazaron el dictamen.

Carlos Puente, senador del PVEM, comentó ‘quienes votan en contra están votando porque sigas pagando la larga distancia, quienes votan en contra están votando en contra de que puedas cambiar de compañía celular de manera gratuita en menos de 24 horas y sin condiciones, quienes votan en contra  están votando en contra de que recibas bonificaciones o descuentos de las compañías de telecomunicaciones que no te presten los servicios de calidad’.

Luego de la votación del dictamen en lo general, el coordinador de los senadores el PRD, Luis Miguel Barbosa, dejó claro que senadores de su bancada cambiaron de última hora el sentido de su voto. Lo rechazaron por instrucciones de su dirigente nacional, Jesús Zambrano. Así lo justificó.

‘Al arrancar la sesión del Consejo Nacional del PRD, del Consejo Político Nacional del PRD, el día de hoy en su discurso inaugural el presidente nacional le pidió al Consejo Nacional que nos recomendara un alineamiento o un comportamiento legislativo. Respetamos al Consejo Nacional, respetamos la opinión que pueda tener y para no desalinearnos de una recomendación distinta, es por lo que decidimos votar en unidad en contra en lo general de este dictamen’, expuso el senador Luis Miguel Barbosa.

En la discusión en lo particular hicieron más de 360 reservas al dictamen que fueron discutidas durante la madrugada. La gran mayoría fue rechazada.

Tras 17 horas de debate, a las 5:37 de la mañana del sábado, la sesión extraordinaria fue levantada.

La minuta se envió de inmediato a la Cámara de Diputados.

Este lunes, la Comisión Permanente del Congreso emitirá la convocatoria para que los diputados realicen un período extraordinario a fin de discutir y en su caso aprobar las nuevas leyes secundarias en Telecomunicaciones.

 

 

 

RAMG