69 mil plazas educativas en situación irregular: INEGI

CIUDAD DE MÉXICO, México, mar. 31, 2014.-Listos los resultados definitivos del Censo de Escuelas, Maestros y Alumnos de Educación Básica y Especial que concluyó el 29 de noviembre del 2013.

 

El Presidente de INEGI, Eduardo Sojo, entregó la base de datos definitiva al Secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet.

 

El Censo arrojó que en México hay 978 mil profesores activos frente al grupo, y 25 millones 777 mil 284 alumnos en preescolar, primaria y educación especial, tanto planteles públicos como privados.

 

También existe 1 millón 128 mil 319 de plazas laborales. De ellas, los profesores ofrecen clase en 978 mil 118 pero existen 30 mil profesores que están comisionados y otros 39 mil no sabe donde están y se cree que podrían estar cobrando.

 

Por licencia o Comisión había 30 mil 695; hubo 39 mil 222 que no los conocían en el centro de trabajo, indicó Eduardo Sojo.

 

Emilio Chuayffet, secretario de Educación Pública, destacó que hay 39 mil que no saben donde están, y esos 39 mil pueden sumarse a gente que este cobrando dinero y que este desempeñando  una función distinta a la de grupo.

 

El Secretario de Educación precisó que “los comisionados” en las escuelas están prohibidos desde 1946. La autoridad examinará su situación y podrían ser sancionados.

 

El Censo arrojo que 158 mil 565 personas, entre profesores y personal educativo no fueron censados.

 

Los maestros que no se censaron corren un riesgo, yo lo he dicho lo he venido diciendo de no ser incluidos en la nómina única, agregó Emilio Chuayffet.

 

También el Censo reveló que hay un número importante de escuelas en situación indigna. Por ejemplo el 31% de los planteles no tiene agua y es grave el problema de falta de drenaje.

 

El atlas educativo está disponible a partir de este lunes en los sitios de internet de la SEP y del INEGI.

 

El Secretario de Educación anunció que a principios de 2015, el INEGI comenzará a realizar el Censo de Educación Media Superior.

 

BLR